Inicio > Archivos > UNIENDO PUEBLOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL” (con fotos) – ADEMAF – 20.10.2010 / 25.19.2010

UNIENDO PUEBLOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL” (con fotos) – ADEMAF – 20.10.2010 / 25.19.2010

Lunes, 25 de Octubre de 2010

“UNIENDO PUEBLOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL”

Leyendo los comentarios respecto a la reunión del Yata "Uniendo Pueblos para el Desarrollo" se observa que no existen los simbolos regionales y por el contrario aparece la wipala. Creo que esta foto ilustra tal vez un hecho histórico, la ización de las banderas de los municipios de Guayaramerín y de Riberalta en un evento que busca unir esfuerzos en el desarrollo regional más allá de las áreas de sus respectivos municpios. remberto terrazas pareja


I.          Introducción

La ADEMAF tiene entre sus mandatos, el de promover y articular iniciativas, planes, proyectos y programas de desarrollo en las macroregiones en coordinación con las instituciones del gobierno central, gobiernos autónomos departamentales y municipales, organizaciones sociales, pueblos indígenas y actores económicos comprometidos con la necesidad de la gente y sus regiones.

En este contexto la ADEMAF está convocando al ENCUENTRO “UNIENDO PUEBLOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL” – con la intervención de los Municipios de Riberalta y  Guayaramerín (Provincia Vaca Diez) y la participación de los municipios de su área de influencia Nueva Esperanza, Santos Mercado y Villa Nueva (Provincia Federico Román);  Puerto Gonzalo Moreno, San Lorenzo y el Sena (Provincia Madre de Dios); cuyo objetivo es el de socializar la construcción del Corredor Norte, principalmente del tramo Riberalta – Guayaramerín, generar participación ciudadana estableciendo espacios de diálogo sobre las potencialidades a generar con este tipo de proyectos.

II.        Objetivos General:

Mostrar la importancia que tiene la construcción del “Corredor Norte” y específicamente el tramo Riberalta y Guayaramerín para proyectar el desarrollo de la Macroregión Amazónica, con la participación de las instituciones públicas, organizaciones sociales y sociedad civil.

III.      Objetivos Específicos

1.       Difundir la importancia que tiene el tramo Riberalta – Guayaramerín en la visión de desarrollo de la macroregión.

2.       Generar participación ciudadana activa en función a los beneficios que obtendrán de los proyectos que se vienen ejecutando desde la gestión 2006 al 2010, e informar sobre las inversiones programadas para las futuras intervenciones.

3.       Definir los problemas y limitaciones para aportar al desarrollo social y productivo de la macroregión.

IV. Desarrollo del Encuentro

1.       Inspección del tramo carretero Riberalta – Guayaramerín por el Presidente del Estado Plurinacional y la Comisión Municipal e Institucional, hasta la comunidad Rosario del Yata.

2.       Palabras de bienvenida de las Autoridades Municipales de Riberalta y de Guayaramerín.

3.       Exposición de la ABC informando el estado de situación de la construcción del Corredor Norte, especificando características del tramo Riberalta – Guayaramerín.

4.       Palabras de circunstancia del Director General Ejecutivo de la ADEMAF.

5.       Palabras de inauguración del evento por el Presidente del Estado Plurinacional.

6.       Inicio a la actividad en las mesas de diálogo.

7.       Registro de participantes en las mesas de diálogo.

8.       Instalación de las Mesas de Diálogo como un espacio técnico donde se analizarán, discutirán y realizarán propuestas de manera participativa en función al siguiente detalle.

MESA 1 : DESARROLLO PRODUCTIVO Y CRÉDITOS

MESA 2 : INDUSTRIALIZACIÓN

MESA 3: DESARROLLO TURÍSTICO

MESA 4: SEGURIDAD INTEGRAL

MESA 5: DESARROLLO SOCIAL E INFRAESTRUCTURA

MESA 6: TRANSPORTE, COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS

Momento 1: El moderador iniciará la mesa de diálogo con una explicación del estado de situación, para dar paso a la exposición de las Instituciones Estatales, quienes mostrarán sus logros y avances de los proyectos que vienen desarrollando en estos municipios, así como los beneficios que ofrece la construcción de la carretera Riberalta – Guayaramerín.

Momento 2: El moderador una vez finalizada la presentación y exposición de las instituciones le cederá la palabra a las organizaciones asistentes de manera que se dé respuesta a todas las dudas o consultas surgidas por los participantes en busca de una solucion conjunta, por lo que sera útil identificar los principales problemas y los requerimientos vinculados a las mesas de diálogo en función a las siguientes matrices:

MATRIZ DE RECOLECCIÓN DE PROBLEMAS


Organizacion PROBLEMAS IDENTIFICADOS SOLUCIONES POSIBLES ENTIDAD RESPONSABLE COORDINACIÓN CON:

I. Resultado esperado

Las organizaciones sociales y sociedad civil de Riberalta y Guayaramerín han asumido la importancia que tiene la construcción del Corredor Norte para la formulación de una visión de desarrollo, con el apoyo de las instituciones públicas; además de dar a conocer a nivel nacional la magnitud e importancia de este proyecto carretero.

Reunión de Coordinacion Interinstitucional:

Domingo 17 de octubre a horas 18:00 en las oficinas de ADEMAF Riberalta, Av. Chuquisaca esq. Nicolas Suarez Nº 997, Telf. Cel. 72846926

II. Programa encuentro

Día: Domingo 17 de octubre

Lugar: Ciudad de Riberalta (Oficinas ADEMAF Riberalta)


HORA MOMENTO ACTIVIDADES RESPONSABLES
18:00- 20:00 Reunión de Coordinación Institucional • Verificar instituciones participantes
• Coordinar logística del evento
• Acreditar a los representantes
• Equipo ADEMAF

Dia Uno: Lunes 18 de Octubre
Lugar: Comunidad Rosario de El Yata

HORA MOMENTO ACTIVIDADES RESPONSABLES
09:00
(TENTATIVO)
I. PROTOCOLAR • Palabras de bienvenida

• Palabras de bienvenida

• Exposición Informativa dobre la Carretera Riberalta – Guayaramerín
• Presentación de la Agencia

• Inauguración Oficial y palabras

• Alcalde del Gobierno Municipal de Guayaramerín.
Sr. Alexander Guzmán
• Alcalde del Gobierno Municipal de Riberalta, Sr.Mauro Cambero
• Representante de ABC

• Director General Ejecutivo – ADEMAF, Lic. Juan Ramón Quintana T.
• Presidente el Estado Plurinacional

12:30 – 14:30 ALMUERZO ALMUERZO ALMUERZO
13:30 – 14:30 II. ACREDITACION • Registro de asistentes en listas • Equipo ADEMAF
• MUNICIPIOS RIBERALTA Y GUAYARAMERÍN
15:00 -16:00 IV. DESARROLLO DE LAS EXPOSICIONES INSTITUCIONALES Exposicion en Mesas de Diálogo:

• DESARROLLO PRODUCTIVO Y CRÉDITOS
• INDUSTRIALIZACIÓN
• DESARROLLO TURISTICO
• SEGURIDAD INTEGRAL
• DESARROLLO SOCIAL E INFRAESTRUCTURA
• TRANSPORTE, COMERCIALIZACIÓN Y SERVICIOS

• Instituciones presentes.
16:00 – 18:00 V. DIÁLOGO Y
CONCLUSIONES
• Sistematización de los resultados
• Elaboración de conclusiones finales
• Equipo ADEMAF
18:00 VI. CLAUSURA • Conclusiones del evento.

• Clausura del evento.

• Directora de Planificación Estratégica y Zonas Fronterizas – ADEMAF, Lic. Roxana Liendo B.
• Director General Ejecutivo – ADEMAF, Lic. Juan Ramón Quintana T.

Las fotos

El Presidente de la Asamblea Departamental del Beni, Jorge Navia; el Vicepresidente del Estado Plurinacional, Alvaro García Lineras; La directora de ADEMAF - Beni, Jessica Jordan, el Director Ejecutivo de ADEMAF; Juan Ramón Quintana; el Alcalde del Municipio de Riberalta, Mauro Cambero y el Alcalde Guayaramerín, Alexander Guzmán. Durante el acto desarrollado en la Población de Rosario de El Yata a propósito del encuentro organizado por ADEMÄF que reunió a más de 1500 personas de diferentes sectores de los Municipios de Riberalta y Guayaramerín el pasado 18 de octubre.

El palco

DANZA TÍPICA

Cobertura periodistica

Enviado por remberto terrazas pareja <rembertote@hotmail.com>

  1. rene landivar mercado
    Martes, 26 de Octubre de 2010 a las 17:57 | #1

    se lo ve muy contento aljoben vice,como un perro con dos colas,,no señores hay formas y formas de hacer cosas buenas, pero estos colonizadores dictatoriales somos como una colonia,de donde la bandera uipala,de cuando el camba conocio esa bandera,lorepito como siempre nacimos bajo una sola bandera la tricolor,ROJO AMARILLO Y VERDE,por ella dieron sus vidas miles de cambas,,no es cuestion de ser consecuentes.nosotros tambien tenemos nuestro amor propio y orgullo.respeto pero no comparto que en mi tierra se le rinda culto a algo ajeno a nuestro ser natural.bueno ahy los dejo espero que no lo tomen pordiscriminador,respetoel signo colla pero somos cambas asi de sencillo,Dr. Landivar.

  2. Marcelo
    Lunes, 25 de Octubre de 2010 a las 19:50 | #2

    Bonitas fotos, sin duda como para un poster político, sin embargo veo en las imágenes banderas municipales y hasta la bandera del beni, y bueno, obviamente la whipala que representa a los movimientos sociales a fines al gobierno, que bienen a ser elementos estrictamente formales que se vive en los distintos gobiernos en turno.
    Debemos aprovechar esta oportunidad actuando con regionalismo antes que partidarismos, es hora de que todos unamos nuestras fuerzas por el cambio de rumbo con mirada al desarrollo regional; proyectos de gran embergadura son los que nos sacarán de esta extrema pobreza que nos tienen enclautrados.

  3. alberto
    Lunes, 25 de Octubre de 2010 a las 06:48 | #3

    aún sigo sin ver en ninguna de las tomas los colores de nuestra region ,aunque parezca algo puramente casual resulta que la guipala si aparece, pero como digo no debe merecernos mas que un casual descuido por parte de la organizacion; lo que si no debe convertirse en descuido es el seguimiento del proyecto por parte de todos los implicados,quiero decir de todos los responsables de que el proyecto se lleve a cabo y de tener un seguimiento adecuado por parte de todos los que conforman las diferentes mesas de trabajo por lo demas conozco personalmente a mauro y lo creo capaz de hecerle el seguimiento necesario a este importante como trascendental proyecto ,pero no solo es el alcalde el que debe velar por su desarrollo somos todos ,vasta de egoismos partidistas que no nos conducen mas que al ostracismo y al olvido es hora de demostrar que unidos podemos lograr el desarrollo de la provincia en su conjunto y ser capaces de entender que con el desarrollo ganamos todos seamos de este o de aquel color politico es hora de aunar esfuerzos entre prefectura y alcaldia y los organismos pertinentes para salir adelante desde aqui mi apoyo a todos los que estan por la misma labor

  4. jorge cerball
    Jueves, 21 de Octubre de 2010 a las 04:45 | #4

    No hay duda que los collares de flores son magníficamente confeccionados. Le saco el sobrero al florista. ¿Qué es una flor si no una belleza efímera? Los dignatarios por su lado quedaron convertidos en perfectos floreros. ¿O por fortuna ve el lector algo más?………
    Motivo de lo que suena a aparatosa reunion?:”La ADEMAF tiene entre sus mandatos, el de promover y articular iniciativas, planes, proyectos y programas de desarrollo en las macroregiones…” Esperemos que no todo fue pose, baile, fiesta y arengas imperiales.

  5. Miércoles, 20 de Octubre de 2010 a las 18:35 | #5

    Lamento, que en casos como estos aun se tenga que utilizar los colores politicos como escenario de presentacion de una actividad del estado pero con fondos de todos los bolivianos.
    No puedo apreciar los colores de la bandera o los colores regional, como se aprecia la wipala o los colores del partido de gobierno, es necesario coordinar estos escenarios…es mi opinion.

  1. Sin trackbacks aún.