Inicio > Archivos > Deber de informar – LA RAZON (Editorial) – 7.10.2010

Deber de informar – LA RAZON (Editorial) – 7.10.2010

Jueves, 7 de Octubre de 2010

No hay democracia sin libertad de expresión

OOO

El Gobierno ve a la crítica como oposición, y la oposición ve defectos en todo lo que hace el Gobierno. Y los medios nos encontramos como el mensajero que acaba muerto por cumplir con su trabajo.   Un trabajo necesario en una sociedad que necesita esa intermediación para ampliar sus posibilidades de acercarse a la realidad, de obtener información y tomar así sus decisiones.

Es por eso que la libertad de expresión es indispensable para una sociedad libre y democrática, y por ello que asumimos como obligación nuestra el defenderla.

El proyecto de Ley contra el Racismo y la Discriminación, que implica, en dos de sus artículos (16 y 23), a los medios informativos, ha avanzado sin recoger todas las voces que han podido enriquecerlo. Esto ya no parece tener remedio. En el camino, una parte de la sociedad, organizada en torno justamente a los periodistas, se ha dado modos para dejarse escuchar.

No pudo ser en una mesa de diálogo amplio y de propuesta y contrapropuesta. Así que se tomó las calles, entre otras medidas que se justifican por el hecho de que son principios democráticos los que se hallan en entredicho. La Razón se ha pronunciado a través de editoriales en varias oportunidades. Sus trabajadores acaban de manifestarse en la plaza Murillo al grito de “contra el racismo sí, contra la censura no”.

Desde esta casa periodística se ve como algo positivo que el país comience a crear los instrumentos para evitar el racismo y la discriminación. Estamos conscientes de que una de las mayores lacras es ésta de pensar que hay personas, grupos, sociedades que valen más que otras. Sabemos, como muestra la historia del país, que estas formas de concebir la realidad han mantenido en la pobreza a las mayorías, sobre todo indígenas, han menospreciado el aporte de las mujeres, han hecho mella de las personas con opciones sexuales diferentes… en fin, han causado daño y división entre los bolivianos.

Mal podría un medio de prensa oponerse a que se ponga límites a tales actitudes negadoras. Pero mal haría también si deja de informar y señalar los riesgos de una ley que pone en cuestionamiento uno de los valores por los que ha luchado la humanidad: derecho a pensar y comunicar, el derecho a expresarse libremente.

Hoy, conscientes de que la primera responsabilidad de un medio de información es con la sociedad, La Razón ha decidido respetar en su primera página la obligación del oficio periodístico: dar noticias. Como debe ser.

Total de opiniones: 3
    • Eliseo Chavez Ruelas
      Jueves 7 de Octubre 2010, 08:17:02
      ¿Y mis derechos?
    Anchas son las mangas de los DERECHOS, digamos que si, Yo opino por este medio que antes de publicarlo pasa por el filtro de quien considera “evalua” y si decide lo expone o lo rechaza. ¿No estan violando mis derechos de opinion?, Uds la prensa escrita tiene derecho a informar, no confundan nuestro derecho de pueblo a opinar. Espero que publiquen mi derecho a opinar de otro modo esta seccion deben suprimirla.
    • jose camaro ch.
      Jueves 7 de Octubre 2010, 07:48:20
      Ley antiracismo
    Algunos oficialistas consideran que la la Ley Antiracista es igual a Ley Antimasista y por ello hay que aprobarla y aplicarla a pie puntillas…
    • Hugo
      Jueves 7 de Octubre 2010, 06:42:22
      Libertad
    Una sociedad debe estar siempre bien informada. Pero con informacion confiable. Vasta un ligero sesgo para que el medio entre en duda. Ojala la razon este en ese camino de deberse a la sociedad y no a grupos de interes. Necesitamos en quien confiar y en bolivia se ha visto hasta ahora que eso es dificil. ! Sigan informando!

http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=119216&EditionId=2307

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.