Periodistas de Tarija y Potosi en paro, marchas en otros departamentos – LOS TIEMPOS – 2.10.2010
EXIGEN ANULACIÓN DE ARTÍCULO 16 Y 23 DE PROYECTO DE LEY
Tarija y Potosí amanecieron en silencio mediático. La confederación de trabajadores de la prensa de Bolivia, bajo la iniciativa de la Federación de tarijeña, iniciaron desde las 9 de la mañana de hoy, un corte de programación de las radios, canales de televisión mientras que en otros departamentos se realizan marchas exigiendo la anulación del artículo 16 y 23 del proyecto de ley contra el racismo y toda forma de discriminación
Emitiendo señal pero sin programación, según lo estipula la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes, los periodistas de Tarija paralizaron incluso algunas cadenas de red nacional mientras que Potosí estableció una paralización de 24 horas, según informó Pablo Zenteno, secretario de la Confederación de trabajadores de la prensa de Bolivia.
“La paralización es total en Tarija”, según el reporte de Zenteno, mientras que en otros departamentos como La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, se llevan adelante marchas con carteles de rechazo a los polémicos artículos. En Santa Cruz incluso habilitaron cuadernos para recolectar firmas de la ciudadanía, afirmó el representante del sector.
Según Zenteno, Montero anunció la paralización a medio día de su programación televisiva, Riberalta la paralización de sus emisoras de radio, mientras que en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Chuquisaca sólo hay marchas y varias redes transmiten de manera normal su programación.
En Cochabamba
Con barbijos y cantando estribillos en defensa de la libertad de expresión, un grupo de periodistas del sindicato de trabajadores de la prensa de Cochabamba, marcharon hoy a partir de las 10:30 en la plaza 14 de septiembre apoyando la iniciativa de Tarija que exige la anulación del artículo 16 y 23 del proyecto de ley contra el racismo y toda forma de discriminación.
Los periodistas, en su mayoria representantes del directorio del sindicato, portaron el estandarte que representa a la organización y utilizaron barbijos que, según uno de los marchistas, representa la intención del gobierno de acallar la libertad de expresión de los periodistas con la aprobación de dicha norma.
Carlos Arévalo, periodista de la red UNITEPC, señaló que el sector no rechaza la norma contra el racismo y al discriminación sino que,el rechazo es que, bajo este arguemnto se “amordaze” el trabajo de los pe.
El artículo 16 del proyecto de ley contra el racismo, que actualemnte esa en debate de la asamblea legislativa, establece que el medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación.
Tarija y Potosí amanecieron en silencio mediático. La confederación de trabajadores de la prensa de Bolivia, bajo la iniciativa de la Federación de tarijeña, iniciaron desde las 9 de la mañana de hoy, un corte de programación de las radios, canales de televisión mientras que en otros departamentos se realizan marchas exigiendo la anulación del artículo 16 y 23 del proyecto de ley contra el racismo y toda forma de discriminación
Emitiendo señal pero sin programación, según lo estipula la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Telecomunicaciones y Transportes, los periodistas de Tarija paralizaron incluso algunas cadenas de red nacional mientras que Potosí estableció una paralización de 24 horas, según informó Pablo Zenteno, secretario de la Confederación de trabajadores de la prensa de Bolivia.
“La paralización es total en Tarija”, según el reporte de Zenteno, mientras que en otros departamentos como La Paz, Cochabamba y Chuquisaca, se llevan adelante marchas con carteles de rechazo a los polémicos artículos. En Santa Cruz incluso habilitaron cuadernos para recolectar firmas de la ciudadanía, afirmó el representante del sector.
Según Zenteno, Montero anunció la paralización a medio día de su programación televisiva, Riberalta la paralización de sus emisoras de radio, mientras que en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Chuquisaca sólo hay marchas y varias redes transmiten de manera normal su programación.
En Cochabamba
Con barbijos y cantando estribillos en defensa de la libertad de expresión, un grupo de periodistas del sindicato de trabajadores de la prensa de Cochabamba, marcharon hoy a partir de las 10:30 en la plaza 14 de septiembre apoyando la iniciativa de Tarija que exige la anulación del artículo 16 y 23 del proyecto de ley contra el racismo y toda forma de discriminación.
Los periodistas, en su mayoria representantes del directorio del sindicato, portaron el estandarte que representa a la organización y utilizaron barbijos que, según uno de los marchistas, representa la intención del gobierno de acallar la libertad de expresión de los periodistas con la aprobación de dicha norma.
Carlos Arévalo, periodista de la red UNITEPC, señaló que el sector no rechaza la norma contra el racismo y al discriminación sino que,el rechazo es que, bajo este arguemnto se “amordaze” el trabajo de los pe.
El artículo 16 del proyecto de ley contra el racismo, que actualemnte esa en debate de la asamblea legislativa, establece que el medio de comunicación que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias será pasible de sanciones económicas y de suspensión de licencia de funcionamiento, sujetos a reglamentación.
http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/politica/20101001/periodistas-de-tarija-y-potosi-en-paro-marchas-en-otros_92209_177722.html