Noticias de Riberalta – David Bernal – 23.9.2010
Internos de carceleta viven en condiciones infrahumanas
Zafreros exigen que en 72 horas el gobierno solucione tema de tierras castañeras
Residentes cruceños celebran bicentenario en Riberalta
Internos de carceleta viven en condiciones infrahumanas
Cuatro celdas, cada una de 5 por 5 metros, y un patio pequeño conforman la denominada carceleta de Riberalta, un minúsculo espacio donde viven hacinados un centenar de internos detenidos por diversos motivos y sentencias, en medio de la precariedad de los ambientes y cubículos donde predominan las altas temperaturas y una humedad insoportable.
En las pequeñas celdas ubicadas en el interior del Comando Regional de Policía conviven peligrosos antisociales acusados de homicidio, robo agravado, atracos y asaltos, robos de motocicletas y violaciones, hasta los detenidos por no pagar pensiones familiares, estafadores y otros delincuentes menores que reclaman por la excesiva retardación de justicia y las deplorables condiciones en las que viven a diario.
Wilfredo Vásquez, en representación de los internos, reclamó un mejor trato para los detenidos y dijo que en ocasión de celebrarse el día nacional de las personas que purgan condenas en las cárceles del país, el 25 de los corrientes, esperan que la sociedad y las autoridades realicen urgentes gestiones para construir una cárcel modelo en Riberalta y se sancione la retardación de justicia y la falta de celeridad en la tramitación de los procesos.
Vásquez señaló que las condiciones de salud de los internos son lamentables y no cuentan con el trabajo de un asistente médico que se encargue de efectuar exámenes periódicos, menos aún “cuando ingresan nuevos internos, a quienes no se les practican estos exámenes, no se sabe si son portadores de algún virus o enfermedad física o mental”, exponiendo con grave riesgo las condiciones físicas de la población penal.
Incluso en los pasados días el propio Defensor del Pueblo reclamó por estas condiciones y exigió que la carceleta de Riberalta se cierre por esta situación, sumándose a las decenas de voces que a diario reclaman por las condiciones infrahumanas en que se debaten.
Mientras tanto a nivel de las autoridades políticas y municipales se informó que existen trámites adelantados ante el Ministerio de Gobierno para la construcción de una cárcel modelo en esta ciudad, para lo cual la comuna entregó en comodato los terrenos correspondientes.
Zafreros exigen que en 72 horas el gobierno solucione tema de tierras castañeras
Los zafreros de la castaña amenazan con realizar medidas de hecho, como el bloqueo de caminos, si en 72 horas el gobierno no atiende favorablemente la dotación o concesión de tierras castañeras en favor de los afiliados a la federación que los cobija.
Alfredo Rodríguez señaló que los denominados barraqueros cuentan con 5 mil hectáreas para el aprovechamiento de la castaña y otros productos, como resultado del Referéndum Nacional sobre el tema, quedando disponibles muchas áreas que deberán ser reasignadas a los zafreros y sus familias con el propósito que puedan realizar la recolección de castaña a partir del mes de noviembre.
Dijo que mañana viernes se realizará una reunión de todos los sindicatos con el propósito de analizar y definir las medidas que se adoptarán en caso que el gobierno no atienda los planteamientos laborales.
Residentes cruceños celebran bicentenario en Riberalta
Los cruceños que viven en esta ciudad anunciaron diversas actividades para celebrar el bicentenario de Santa Cruz, entre las que sobresalen ofrendas florales en los monumentos a Antonio Vaca Díez y Nicolás Suárez el 24 en horas de la mañana.
También se realizarán jornadas de confraternidad deportiva con fútbol senior y festivales de comidas típicas en diferentes locales de esta ciudad.
En la denominada “Parrilla de Don Pepe” se anuncia para el 24 un festival de comida vallegrandina durante toda la jornada, con cocineros llegados expresamente para tal fin.
Mientras tanto los vecinos del populoso barrio “San Antonio” inauguraron una cruz alta de madera “marasanduba” en el inicio de la avenida Santa Cruz de esta ciudad, en un acto al que asistieron los residentes cruceños y miembros de la Fraternidad Riberalta de la capital oriental. (foto)
Finalmente en la radio emisora “Norte Riberalta” se oficializó un panel de homenaje al bicentenario el 24 , a las 10 de la mañana, con participación de historiadores locales, donde se efectuará una retrospectiva sobre la epopeya cauchera a finales del siglo XIX, donde tuvieron activa e importante participación los pioneros llegados de Santa Cruz.