ADEMAF desplegará atención integral en zonas fronterizas de Beni y Pando con Brasil y Perú – ABI – 21.9.2010
La Paz – Bolivia.- La Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) desplegará una atención integral a los pobladores de las localidades fronterizas del Beni y de Pando con Brasil y Perú, informó el martes el director de este organismo, Juan Ramón Quintana.
Dijo que, una vez que ha concluido la primera etapa que era de diagnóstico, ADEMAF enviará grupos móviles a esas regiones donde se identificaron las demandas de la población y, fundamentalmente, para sentar la soberanía del Estado.
Quintana anotó que, a través del río Iténez, los equipos móviles de ADEMAF, a bordo de un barco hospital en coordinación con la Armada, recorrerán las localidades ribereñas a lo largo de 1.200 a 1.400 kilómetros entre Villa Bella, Cachuela Esperanza, Remanso, Cafetal, Ramón Darío Gutiérrez y Guayaramerín, hasta la frontera con Brasil, donde viven miles de pobladores que han vivido en el pasado abandonados por el Estado.
Con similar cometido, otro equipo recorrerá por el río Madre De Dios cerca a 900 kilómetros entre las poblaciones de Riberalta, Chivé y Puerto Heath, al norte del departamento de La Paz y en la frontera amazónica con Perú. La travesía tiene una longitud lineal de 900 kilómetros.
Los equipos incluirán equipos médicos y de identificación que permanecerán el tiempo que sea necesario en cada una de las poblaciones
Quintana subrayó que ADEMAF viabiliza igualmente sus actividades para constituirse en un puente entre el Gobierno nacional y las instituciones y pobladores de las zonas fronterizas a fin de promover el desarrollo.
“En el pasado los pobladores de 138 Municipios de esas regiones de fronteras han vivido como “ciudadanos de tercera categoría”, lo que debe acabar, una vez que la Constitución Política del Estado señala con énfasis la igualdad de derechos y deberes de todos los ciudadanos, no solamente de aquellos que habitan en las zonas urbanas o cercanas a las capitales de departamento”, afirmó.
Manifestó que ese es uno de los objetivos del convenio suscrito esta semana por ADEMAF con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) que permitirá la canalización de recursos crediticios a los Municipios de las zonas fronterizas.
Dijo que la falta de acceso al crédito de esos Municipios en el pasado no se producirá más porque será creado un Fondo económico de 500 millones de bolivianos que serán desembolsados en el curso de los próximos cinco años con ese objetivo.
Quintana subrayó que el único requisito para acceder a esos créditos de largo y mediano plazo y a bajas tasas de interés es que los Municipios presenten proyectos bien elaborados.
Aseveró que ese Fondo será ampliado hasta los 1.100 millones de bolivianos en el curso de los próximos 10 años, lo que permitirá un salto cualitativo de esas regiones y sus pobladores al mejoramiento de la calidad de vida.
Los créditos serán destinados a la adquisición de maquinaria, al desarrollo productivo, al mejoramiento de la infraestructura urbana y otros.
ABI
http://fmbolivia.com.bo/noticia36196-ademaf-desplegara-atencion-integral-en-zonas-fronterizas-de-beni-y-pando-con-brasil-y-peru.html
COMENTARIO SOBRE APOYO A MUNICIPIOS FRONTERIZOS DEL BENI Y PANDO POR EL GOBIERNO CENTRAL: Es obligación del gobierno central cuidar y atender las demandas de los pobladores de las fronteras del País. El proyecto se antoja ambicioso pero tambien deben incluir a las comunidades que viven en la extrema probreza, con programas y proyectos que partan de una adecuada PLANEACION, para la que EJECUCION sea pronta y satisfactoria y un CONTROL permenente y efectiva. Los proyectos deben garantizar la producción y demanda de las comunidades, preservando los recursos naturales, deben contar con financiamientos garantizados a mediano y largo plazo o por lo menos el tiempo ofertado de su gestion del gobierno. Los recursos naturales de la región deben beneficiar en su explotaci+ón,comercialización adecuada como son la castaña del amazonas, la Goma elástica, maderas, explotacion del Oro, se debe ademas abrir las puertas y apoyar al turismo, al proyecto de pesca, producción y cvomercialización de frutas tropicales propios de la región. Asi mismo la atención médica de PREVENCION, TRATAMIENTO Y REHABILITACION de los habitantes de las comunidades mas alejadas debe ser permanante, si se cuenta con los medios de transporte y personal de Salud capacitados.
El que tiene que cuidarse sos vos hijo de las 100 mil p….., el día que te encuentre te voy hagarrar a madrasos.
que noticia mas espeluznante, nada menos que ramon de la quintana cuidando nuestras fronteras,maminga que cuidante mas dedicado que pusieron felicidades algobierno centralista y dictatorial de La Paz,lo veo y no lo creo.Dr. Landivar.