Inicio > Archivos > Voraz incendio consume 40 casas en Cachuela y se extiende a otras zonas – fmbolivia.com – 17.8.2010

Voraz incendio consume 40 casas en Cachuela y se extiende a otras zonas – fmbolivia.com – 17.8.2010

Martes, 17 de Agosto de 2010

El alcalde de Riberalta, Mauro Campero, dijo que los chaqueos, o, quema indiscriminada de pastizales ocasionó incendios forestales en por lo menos 200 hectáreas.


“Los chaqueos están en su auge y los incendios se vuelven incontrolables, debido a los fuertes vientos que soplan en todas direcciones, por eso pedimos a los campesinos esperar hasta septiembre cuando dejen de soplar los vientos”, sostuvo Campero.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Relacionado:

Restricción de vuelos y más de 50 viviendas quemadas en Bolivia

La Prensa (Bolivia) - ‎17.8.2010
En Riberalta (Beni), la quema de un pastizal cercano al aeropuerto hizo que las llamas estuvieran a punto de llegar a la pista de aterrizaje,

El fuego arrasa con unas 60 casas y las quemas cubren un millón de

La Razón (Bolivia) - ‎17.8.2010
En Riberalta, Beni, la red Patria Nueva reportó a 15 familias afectadas; como en el resto de los departamentos, no se conoce una cifra exacta de los

17 de Agosto de 2010, 07:54

Santa Cruz – Bolivia.-  Un voraz incendio dejó el pasado fin de semana 40 casas carbonizadas en la comunidad de Cachuela, distante a 16 kilómetros de Yotaú; se extiende por el monte a otras zonas colindantes, de acuerdo al informe que brindó ayer el corregidor Tomás Pérez.
La autoridad originaria advirtió la posibilidad de que, por el fuerte viento que se registra en la región y al no haber manera de que sea apagado por una cisterna, el fuego se estaría extendiendo a otras zonas que rodean al pueblo de Yotaú.
“Hay 40 casas totalmente quemadas y las familias se quedaron sin nada, necesitan carpas y vituallas, especialmente alimentación, porque los chacos quedaron totalmente quemados, hasta gallinas patos, perros fueron carbonizados”, declaró.
Pérez explicó, a su vez, que son 80 familias cobijadas en una escuela del lugar, las cuales perdieron todos sus bienes materiales tras la quema de sus casas hechas de motacú, palmeras de hojas de cusi, lo que propició que el fuego arda como si tuviera combustible, “fuerte e inmediato”.
La afirmación fue corroborada por el subgobernador de la provincia Guarayos, Walter Rodríguez, quien al trasladarse a la comunidad afectada informó que el desastre mayor de quemas, en estos últimos días en Santa Cruz y Beni, ocurrió efectivamente en Cachuela, ubicada en el municipio de El Puente, que consumió prácticamente todo el pueblo.
INCENDIOS EN BENI
La práctica indiscriminada de chaqueos en el departamento del Beni provocó al menos 400 focos de calor registrados en los municipios amazónicos de Riberalta (Beni) y Puerto Gonzalo Moreno (Pando).
El alcalde de Riberalta, Mauro Campero, dijo que los chaqueos, o, quema indiscriminada de pastizales ocasionó incendios forestales en por lo menos 200 hectáreas.
“Los chaqueos están en su auge y los incendios se vuelven incontrolables, debido a los fuertes vientos que soplan en todas direcciones, por eso pedimos a los campesinos esperar hasta septiembre cuando dejen de soplar los vientos”, sostuvo Campero.
En tanto, las autoridades de la Gobernación de Beni y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) recomendaron hacer una planificación coordinada para evitar que todos quemen a la vez.
El Concejo Municipal de Riberalta declaró la “alerta naranja” ante el incremento de focos de calor y los incendio que continúan avanzando. Las autoridades piden mayor control de los chaqueos o quemas de pastizales.
PÉRDIDAS
Hasta la fecha seis familias de la comunidad de Medio Monte en Riberalta, fueron damnificadas por los incendios cuyas llamas devoraron sus viviendas; además de perder animales de crianza y sembradíos de árboles frutales y cítricos.
Se supo extraoficialmente que el Comité de Operaciones de Emergencias, COE, carece de recursos económicos para atender a los afectados, debido a que se usaron los disponibles del rubro de Desastres naturales en la última inundación.
PROHÍBEN CHAQUEOS
Mediante una ordenanza, el Concejo Municipal de Riberalta, en Beni, determinó prohíbir los chaqueos o quema de pastizales en toda la presente época seca.
La ordenanza dispone que está prohibido en esta época, julio y agosto, los chaqueos y que los mismos solamente se pueden realizar en septiembre, antes de la época lluviosa, esto a fin de evitar incendios forestales.
Las autoridades y las organizaciones campesinas acordaron tareas de coordinación y control para evitar la propagación y proliferación de más focos de calor en esta zona.
El chaqueo es una práctica común entre los campesinos con el fin de limpiar y preparar los terrenos para el cultivo; sin embargo con el intenso calor y la época seca los incendios pueden salir de control y ocasionar incendios mayores.
El Diario

http://fmbolivia.com.bo/noticia33778-voraz-incendio-consume-40-casas-en-cachuela-y-se-extiende-a-otras-zonas.html

  1. rene landivar mercado
    Martes, 17 de Agosto de 2010 a las 18:09 | #1

    veamos las cosas con realidad,uno ,se ve intensionalidad en algunos focos,y segundo los que hacen chaqueos no tienen experiencia de eso estoy seguro.un aborigen bien camba no puede cometer nunca esos incendios,tantos años vividos en distintas localidades los chaqueos el aborigen nunca vi semejante cosa,fuerza a mis hermanos cambas como yo y a todos los sufren semejante desgracia fuerza y luchen no pueden combatir a la altura de estos tiempos con baldes.Dios mio apiadate de nuestra gente.Dr.Landivar

  1. Sin trackbacks aún.