Miércoles, 11 de Septiembre de 2019

Hoy 10 de Septiembre es una fecha histórica demasiado importante
El 10 de Septiembre de 1810 se adhiere a la Causa de la Independencia de nuestros pueblos, a la Junta de Buenos Aires, que era la Capital del Virreinato; en un lugar muy remoto: Chorety/Camiri, donde estaba situado el Fuerte de Membirai.
Continuar…
Miércoles, 28 de Agosto de 2019
Durante mucho tiempo, Evo Morales se presentó como el guardián de la Madre Naturaleza. Pero durante los incendios en el Amazonas, el líder izquierdista de Bolivia muestra un enfoque similar a la crisis como el presidente ultraderechista de Brasil.

El presidente de Bolivia, Evo Morales (centro): Por decreto, alentó en julio a "controlar la tala y quemar"
Después de que Kary Mariscal pasó días viendo cómo las llamas se hundían cada vez más en su tierra natal, el agente del departamento de Santa Cruz recibió un mensaje. Para un video de Facebook, se publicó en un campo, ardiendo en el fondo de uno de esos incendios forestales, que los agricultores generalmente encienden para abrir campos, y recientemente atacó en Bolivia en la selva intacta. “Está ardiendo aquí en Puerto Suárez, le estamos pidiendo a Evo Morales que declare una emergencia internacional y busque ayuda de los países vecinos, nuestra Chiquitanía está ardiendo, todo está ardiendo, ¡lo estamos perdiendo todo, ten piedad!”
Continuar…
Viernes, 23 de Agosto de 2019
El país andino alquila un avión estadounidense para combatir el avance de las llamas y Perú decreta la alerta por la llegada del fuego a su territorio

Bolivia y Paraguay han acordado este jueves unir esfuerzos para combatir el gigantesco incendio forestal que alcanza a ambos territorios y depreda flora y fauna. La superficie afectada por incendios en el departamento boliviano de Santa Cruz (este del país andino) alcanza las 654.000 hectáreas, mientras que en Paraguay los focos ígneos, en la frontera entre ambas naciones, no han sido todavía cuantificados. La previsión meteorológica descarta la llegada de lluvias en los próximos días, un factor adicional de presión para que las autoridades de ambos países hayan decidido unir fuerzas contra las llamas. Los focos de fuego fueron ocasionados en Bolivia por la quema de campos de cultivo para una práctica ancestral llamada “chaqueo” según la cual la ceniza mejora la calidad de la tierra para la siembra.
Continuar…
Jueves, 22 de Agosto de 2019
El gobierno de Brasil deforesta el bosque amazónico para dar tierras a la agricultura, ganadería y otras industrias cuyo afán de lucro descarta la necesidad planetaria de conservar bosques que son cruciales para la disminución del dióxido de carbono, CO2, de la atmósfera, y la gestación de oxígeno. Brasil alberga el 60% del bosque amazónico que es de importancia planetaria. Parte adicional está en Bolivia que tampoco cuida. Diez a 15% de especies desconocidas y 40% de la selva húmeda del mundo está en la Amazonía, hoy en peligro en nombre dizque del “desarrollo” que promulga el presidente Bolsonaro.
Ganó la presidencia en 2018 con la promesa de hacer respetar las leyes de inmigración, reivindicar valores conservadores y eliminar las restricciones medioambientales. Esto último lo está cumpliendo en medio de manifestaciones que exponen la necesidad de respetar la defensa del medio ambiente. A la semana de ser Presidente, Bolsonaro acusó a los manifestantes de ”hippies opuestos al progreso económico con su defensa de árboles.” Luego lanzó un decreto contra las organizaciones no gubernamentales, y su jefe de gabinete las acusó de ser “agentes extranjeros” que buscaban coartar el desarrollo de la Amazonía. Como en ningún otro país, Brasil en 2017 mató a 57 activistas defensores del medio ambiente. Pero esos defensores emergen de donde menos se piensa a menudo con fuerte repercusión socio-política.
El WP dice que “Arianas” es una de las series televisivas de Brasil que en estos momentos tiene la aceptación de 26 millones de televidentes y van en ascenso. Se estrenó en julio a fin instar al que más o al que menos a tomar conciencia de lo perjudicial que es la arremetida del gobierno contra porciones de la selva amazónica tan necesaria al proceso e incluso pugna en pos de regenerar y proteger el medio ambiente que en estos momentos se está dañando a causa de ambiciones empresariales que no escatiman esfuerzo en talar árboles milenarios. Arianas presenta a cuatro mujeres activistas que procuran salvar las selva de inversionistas invasores, mineros y políticos corruptos. El WP cita a la investigadora de la Universidad de San Paulo, Daniela Ortega, diciendo que: “la ficción maneja estos temas de una manera gentil y convincente ya que desde el minuto en que el televidente se identifica con uno de los caracteres, su problemática y prédica resultan persuasivas.”
Las telenovelas tienen un efecto especial porque a menudo se miran en familia lo que fomenta la discusión y toma de conciencias de cuestiones sociales que por lo general no se abordan. Así, en 2012 se dio también en Brasil la serie “Llena de simpatía” que trataba del trabajo de las sirvientas o empleadas de casa brasileñas, su sueldo, vacaciones y trato en general lo que trajo a luz el prevalente abuso al que a menudo se veían sujetas. Al año siguiente el Congreso brasileño legisló a favor de mejores condiciones de trabajo de estas trabajadoras. En 2003 la serie “Mujeres enamoradas” abordó el tema del abuso a abuelos y otros adultos mayores, y el resultado social fue la aprobación de una ley de protección de los ancianos.
Si el presidente Bolsonaro, EEUU y China (contaminadores por excelencia) fomentaran la siembra del “Árbol Emperador” que crece más rápido que un roble o un pino, y absorbe 103 toneladas de CO2 por acre por año, quizá aliviarían el clamor planetario. Pero aquí se trata de salvar la foresta amazónica a como dé lugar y la novela televisiva es un medio apto para por lo menos intentarlo.
Miércoles, 7 de Agosto de 2019
Las fotos demuestran la belleza y la simpatía de su gente, familiares y amigos.
Agradecemos a todos por su cariño manifestado. GRACIAS — o mejor en Besiro – chiquitano: CHAPIÉ.
En algunas fotos se nota las inquietudes proselitistas de partidos políticos. Por supuesto deseamos éxito a la pariente (sobrina) en su campaña. Maria Rene Alvarez Camacho Diputada C54
Ojalá que pueda regresar el próximo año, porque gozo del pueblo de mi esposa Maria del Rosario Ardaya Rojas, o mejor Kuky, su apodo.
Jueves, 25 de Julio de 2019
¿Cómo sucedió?
Gracias a una señora que vende salteñas mediante Facebook. Vale destacar que no era un evento político por mas que los consules de Bolivia y Cuba estaban presentes.


Continuar…
Jueves, 25 de Julio de 2019
Comentario Willi Noack:
Permitanme respetuosamente salir con la CARCAJADA mas grande del año debido a EEUU de Trump ocupará este lugar.
——————————–
En su primer discurso parlamentario como Primer Ministro, Boris Johnson anunció mejoras en muchas áreas del país. De cara al Brexit, espera un acuerdo, pero no a cualquier precio.

Boris Johnson ha profetizado un futuro glorioso para su país. Su trabajo como nuevo primer ministro fue sacar a los británicos de la Unión Europea el 31 de octubre y convertir al Reino Unido en “el país más grande del mundo”, dijo Johnson en su primer discurso parlamentario como primer ministro en la Cámara de los Comunes en Londres.
Para 2050, Gran Bretaña podría ser la economía más próspera de Europa y, por lo tanto, el centro de una nueva red de acuerdos comerciales.
En su discurso, Johnson volvió a pedir la renegociación del acuerdo Brexit con la UE. Si eso no sucede, Gran Bretaña tendrá que abandonar la Unión Europea sin un acuerdo el 31 de octubre, dijo Johnson. Los preparativos para una salida no regulada de la UE de su país ahora tienen “la máxima prioridad”, dijo Johnson.
Continuar…
Martes, 23 de Julio de 2019
Bolsonaro muestra desprecio hacia lo que considera una especie de victimismo en Brasil cuando se habla de datos sociales o de minorías

El presidente Jair Bolsonaro, durante un encuentro con corresponsales extranjeros. Marcos Correa EL PAÍS
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió ayer por primera vez desde que asumió el cargo en enero a la prensa extranjera. No fue una rueda de prensa tradicional, sino un desayuno con periodistas de 12 medios, entre ellos EL PAÍS. “Gran parte de la prensa tiene una imagen distorsionada de quién soy”, abrió el encuentro Bolsonaro. “Entiendo perfectamente la imagen envenenada que se tiene fuera de Brasil”, abundó el mandatario, señalando a la prensa brasileña. El dirigente acudió acompañado de dos de sus ministros: el general Heleno, de Seguridad Nacional, y Onyx Lorenzoni, de la Casa Civil, y a lo largo de la conversación, de una hora y diez minutos, aseguró que es totalmente favorable a la libertad de prensa y de las redes sociales. “Aunque publiquen mentiras”, provocó Bolsonaro, fiel a su estilo de lanzar frases con efecto.
Continuar…
Lunes, 15 de Julio de 2019
Los retrocesos en la democracia, la expansión del populismo y de los discursos de odio son repasado por el filósofo más crítico de nuestra sociedad

En Bolivia – como en gran parte del Tercer Mundo – se realizan reformas educativas de gran envergadura propagandística que no tocan la dimensión de la mentalidad colectiva”
Hugo Celso Felipe Mansilla Ferret, más conocido como H.C.F. Mansilla es, qué duda cabe, el filósofo más completo y más crítico de la modernidad y los procesos políticos. Heredero de la mítica Escuela de Frankfurt, Mansilla no deja de ejercer la reflexión, como atributo fundamental del trabajo intelectual en momentos difíciles, en particular para la sociedad y la democracia en Bolivia. Ilusionado tras el regreso de su hijo Alfonso Mansilla de China donde vivió durante ocho años, así habló con Séptimo Día (*).
Continuar…