La Planificación Quinquenal Municipal, Ejemplificada En El Caso De Riberalta – Willi Noack

Sábado, 20 de Noviembre de 2021

Este plan es fruto del análisis concienzudo de nuestra realidad y ha estado a cargo de un grupo de expertos en la temática municipal, cuya amplia experiencia y reconocida capacidad en la materia permiten garantizar la seriedad de la misma.

Uno de ellos, por ejemplo, quien ha estado coordinando las tareas, es el Dr. Willi Noack, reconocido intelectual alemán, radicado hace más de veinte años en Bolivia y cuya palabra es autorizada en temas de desarrollo, particularmente referidos a la problemática que hoy nos ocupa. El Dr. Noack es autor de una propuesta similar para el PDM del año 1995, que por diversos factores, entre ellos el desconocimiento de la planificación participativa y la excesiva politización de los temas por parte de los actores sociales, no permitió su concreción efectiva, menos su puesta en vigencia a lo largo del tiempo, con los perjuicios que ello ha implicado para el municipio riberalteño.

En este nuevo tiempo, conviene remarcar que el lema de este plan es: “No más de lo mismo”, pues la planificación tradicional nos produjo resultados inferiores a los anhelados. Hemos estado insistiendo en demasía acerca de proyectos que a la larga no solucionan el problema de nuestra gente: la falta de fuentes de trabajo y por consiguiente la falta de dinero en los hogares; no hay que olvidar que la mayor justicia social consiste en tener un trabajo decentey permanente que asegure el bienestar mínimo de todas nuestras familias.

Hoy me toca hacer similares recomendaciones, como las utilizadas en mi exposición realizada en el gran Taller con los Fondos Nacionales en Riberalta, en el año 1994, y en mi presentación de Similares apreciaciones tuve la oportunidad de exponer en un Foro Internacional, realizado en Caracas –Venezuela, en mayo de 1995, a un año de la promulgación de la Ley de Participación Popular, al que fui invitado y donde se presentó una de las primeras experiencias de la Planificación Participativa, en el marco del nuevo ordenamiento legal vigente en el país.

Este plan de expertos independientes, sin inclinación política partidaria, será sometido al criterio de la sociedad civil organizada para que opine. Las sugerencias serán consideradas y si se enmarcan en las leyes, si son factibles y si convienen al conjunto de la sociedad y no sólo a los intereses grupales, peor personales, serán aplicadas y llevadas adelante en el próximo quinquenio.

Ver trabajo completo (PDF)

 

Enviado por Willi Noack

Fuente: https://www.monografias.com/trabajos-pdf901/planificacion-quinquenal/planificacion-quinquenal.shtml

Felicidades BENI – 179 años – 19.11.2021

Viernes, 19 de Noviembre de 2021

Tumi Chucua —- hermosa. Felicito al Beni – 17.11.2021

Miércoles, 17 de Noviembre de 2021

Visita a París 1967 – 8.11.2021

Lunes, 8 de Noviembre de 2021

Visita a París 1967
con Biggi Brigitte Noack, Margot Fraas y Lothar Fraas (Willi Noack siendo el fotógrafo)

- Clic aquí para ver el video »

EL COMUNISMO, SUS MUTACIONES Y FACETAS – Ovidio Roca – 8.11.2021

Lunes, 8 de Noviembre de 2021

Relatos sobre la ideología socialista, sus fachadas, armas, pertrechos; sus mutaciones estratégicas y una de las últimas, el virus chino.

El socialismo es como una trampa para ratones; funciona porque el ratón no entiende por qué el queso es gratis. Pukymon.

Continuar…

El boom cauchero en la Amazonía boliviana: encuentros y desencuentros con una sociedad indígena (1869-1912) – D. Villar & I. Combès – 20.10.2021

Miércoles, 20 de Octubre de 2021

»

L. Córdoba, “El boom cauchero en la Amazonía boliviana: encuentros y desencuentros con una sociedad indígena (1869-1912)”. D. Villar & I. Combès (eds.): Las tierras bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas, Santa Cruz de la Sierra: Museo de Historia UAGRM, pp. 125-156, 2012.

Descargar Documento »

Fuente: https://www.academia.edu/2341444/L_C%C3%B3rdoba_El_boom_cauchero_en_la_Amazon%C3%ADa_boliviana_encuentros_y_desencuentros_con_una_sociedad_ind%C3%ADgena_1869_1912_D_Villar_and_I_Comb%C3%A8s_eds_Las_tierras_bajas_de_Bolivia_miradas_hist%C3%B3ricas_y_antropol%C3%B3gicas_Santa_Cruz_de_la_Sierra_Museo_de_Historia_UAGRM_pp_125_156_2012?email_work_card=view-paper

¿CÓMO NOS VEN DESDE AFUERA? – 15.10.2021

Lunes, 18 de Octubre de 2021

“Este modelo cruceño exitoso, hoy bajo una terrible presión,
tiene fuerza, no va a perecer”

Willi Noack, Doctor en Ciencias Económicas, Consultor Internacional y fundador del Colegio de Posgrado de la Universidad NUR, quien en 1981 llegó a Santa Cruz por un trabajo de tres meses pero se quedó a vivir en esta tierra como un cruceño más, dice:
“He vivido 40 años en lo que llaman el “primer mundo”, en Europa. Los siguientes 30 años viví y vivo en el oriente boliviano, principalmente en Santa Cruz de la Sierra, y un par de años en la amazónica Riberalta. Un año, el segundo de mi estadía en el país, moré con mi familia en La Paz, y estuvimos frustrados y al punto de retornar a Europa cuando felizmente en un último y desesperado intento encontrábamos en Santa Cruz lo que hoy para mí es mi segunda “patria”: libertad, espacio, amigos, trabajo, sentirme parte. Es mi deber testimoniar que en todo el tiempo nunca he sido discriminado, agredido, insultado, “excluido”, más bien, todo lo contrario, recibí invitaciones a trabajar básicamente como un “amalgamador” de las experiencias europeas con la joven democracia boliviana. Había aquí encontrado mi paraíso (…) Santa Cruz era otrora, ¡qué pena tener que decir “era”!, un modelo exitoso, pacífico, moderno, abierto, alegre, competitivo, con paz social, libre y hospitalario, que motivó año tras año a miles de gentes del interior a venir para integrarse, como
bien y acertadamente demuestra la película del IBCE y de Gary Rodríguez.
Este modelo cruceño exitoso, hoy bajo una terrible presión, tiene fuerza, no va a perecer, y los actuales afanes van a fortalecer la convicción que vivir sin libertad es como vivir sin oxígeno” (Noack, 2010).

Fuente: Libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito, pág. 90

Publicado en http://seghscz.org/blog.php/?p=5883

“Qué jodido lío” – SPIEGEL – 4.10.2021

Lunes, 4 de Octubre de 2021

Los británicos querían independizarse más de Europa abandonando la UE. Pero en lugar de una recuperación económica prometida, el país está experimentando actualmente una pérdida de control sin precedentes. Por Benjamin Ansari, Claus Hecking, Nils Klawitter, Jan Puhl, Michael Sauga y Jörg Schindler

La ropa sucia se amontona en la calle. Se levanta en sacos rojos, azules y verdes, apilados holgadamente en grandes carros de lavandería que bloquean el camino de entrada frente a un edificio de ladrillos en el noreste de Londres. Daniel Browne, 53, cigarrillo en mano derecha, mechero en mano izquierda, lleva más de 24 horas de retraso con sus pedidos. “Qué jodido lío”, dice. El gerente de la gran lavandería Blossom & Browne’s Sycamore empuja un carrito de lavandería y atraviesa las cortinas de plástico hacia el pasillo. Decenas de mujeres y hombres transportan toallas, fundas de almohada y sábanas por los pasillos, las ponen en lavadoras y secadoras, doblan, planchan, cosen, sudan.

Continuar…

LOS ALMENDROS… ORGULLO RIBERALTEÑO – Ricardo Tomás Chávez Alvis – 27.9.2021

Lunes, 27 de Septiembre de 2021

Confieso que volví al Estadio después de 20 años y no lo hice para jugar sino para hacer lo que desde niño hice…apoyar a mi equipo. A lo largo de mi vida escuché hablar de las más grandes glorias del fútbol riberalteño-tuve el privilegio de conocer a muchos de ellos-pero esta vez me dije que en este artículo, no iba a mencionar a ninguno, para evitar odiosas omisiones; de lo que estoy seguro es que las miles de almas que han pasado por nuestro Estadio Enrique Giesse, hoy, han vibrado de felicidad con Los Almendros.
Continuar…

Un poquito de Riberalta, paraíso amazónico – Dagner Graciela Díaz Rojas – 27.9.2021

Lunes, 27 de Septiembre de 2021