Viernes, 18 de Marzo de 2011
Los organismos nacionales de Defensa Civil comenzaron a prestar auxilio a los damnificados por las inundaciones en la región amazónica, con un cargamento inicial de 8 toneladas de alimentos que llegaron ayer a Riberalta y que serán distribuidos a partir de hoy en los lugares afectados, principalmente en el área rural.
Continuar…
Jueves, 17 de Marzo de 2011
FmBolivia.Tv -17.3.2011
En medio de la resistencia de algunos conductores varados y comunarios afectados por el desborde del río Yata, a la altura de la comunidad Macavi, en el municipio de Santa Rosa del Yacuma, en Beni, en la carretera La Paz- Riberalta, se inició ayer el …
Los organismos de emergencia piden helicópteros para rescatar a las personas
Vista panorámica de una población beniana inundada. - Afka Periodista Invitado
Más de 250 personas y al menos 160 vehículos continúan varados desde hace al menos 12 días en la carretera que une Riberalta con La Paz.
Continuar…
Jueves, 17 de Marzo de 2011
Luego de un recorrido por la zona rural del municipio de Riberalta, las autoridades locales del Comité de Operaciones de Emergencia proporcionaron las cifras oficiales de personas damnificadas por las inundaciones en la región, señalando que en las áreas afectadas no se habían registrado crecidas similares en los últimos 40 años.
Continuar…
Miércoles, 16 de Marzo de 2011
AVERIGUACIONES VÍA TELEFÓNICA E INTERNET
Portada de la página web de la Embajada de Japón en Bolivia que difunde teléfonos para ayudar a afectados de Terremoto – Lostiempos.com | Usuario
Continuar…
Miércoles, 16 de Marzo de 2011
Ministro de Comunicación, Ivan Canelas.
La Paz, 16 Mar (Erbol).- La Embajada del Estado Plurinacional en Tokio aún no logró ubicar a los residentes bolivianos en el Japón después del violento terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter, seguido de tsunami, y menos en medio del actual persistente peligro de radiación que se vive en el país asiático.
Continuar…
Miércoles, 16 de Marzo de 2011
Al menos tres municipios de la región amazónica del país quedaron aislados debido al desborde del río Beni que anegó las principales vías de acceso a esas localidades. Entretanto cientos de vehículos permanecen varados en carreteras troncales de la zona.
Según el reporte de Radio Riberalta de la red onda Local, los municipios de Cobija, en Pando, Riberalta y Guayaramerín en Beni, son las poblaciones que se quedaron incomunicadas con el resto del país.
Bolivia.com - 16.3.2011
Según el reporte de Radio Riberalta de la red Onda Local, los municipios de Cobija, en Pando, Riberalta y Guayaramerín en Beni, son las poblaciones que se quedaron incomunicadas con el resto del país. “Hay tres tramos inundados en la carretera Puerto …
Continuar…
Miércoles, 16 de Marzo de 2011
En el municipio de Puerto Gonzalo Moreno (Pando) unas 50 familias, que perdieron sus viviendas y cultivos a consecuencia del desborde del río Beni, fueron evacuadas para recibir asistencia en alimentos y medicamentos.
Continuar…