Tv noticias. No se puede ir a extender la mano presentándonos en aviones de lujo, señalan opositores.
La Paz.- Los opositores criticaron el gasto que erogó el Estado por la visita del presidente Evo Morales y una masiva delegación a Colombia a la Cumbre de las Américas. Además de sectores sociales al primer mandatario lo acompañaron miembros del equipo de futbol para un encuentro deportivo en Bogotá.
“No podemos ir nosotros a extender la mano, para pedir ayuda a países que son ricos y presentarnos en aviones y movilidades de lujo. El presidente hace ostentación de lo que no tenemos, nosotros somos un país pobre” Señaló el diputado, Osney Martínez.
LA PRENSA 12.4.2012 Masivas marchas interpelan al Gobierno Después de un año, la Central Obrera Boliviana (COB) logró movilizar ayer a varios sectores en gran parte del país para demandar atención gubernamental a su pliego único…
El presidente de la TCO (Tierras Comunitarias de Origen) Multiétnico II del departamento de Pando, Francisco Hilcha, denunció que el gobierno del presidente Evo Morales entregó concesiones mineras a empresas brasileras para explotar el oro de su territorio sin previa consulta.
En fecha 9.4.2012, el resultado de una encuesta consta:
Encuesta
Thank you for voting!
Total Votes: 936
COMENTARIO:
Debido al hecho de que en el pasado entre noche y canto del gallo similares resultados en favor del sitio fueron cambiado por manos negros estamos publicando el resultado de hoy – claro está que el sondeo de opinión sigue…..
Miles de personas que se fueron con la crisis financiera de nuestro país en 2001, ahora están regresando para encontrar un empleo; esta vez, cerca de sus familias. En todos estos años, según cuentan, extrañaron demasiado a sus seres queridos y las costumbres de su país de origen.
Nada se parece más a sus casas que el mate, el dulce de leche y el asado. En los últimos 10 años extrañaron esos sabores, sus costumbres, su gente. Habían marchado tras la crisis de 2001, convencidos de que su futuro iba a ser siempre más promisorio en un país del primer mundo. Una década después, armaron sus valijas y emprendieron el camino de retorno. Y aunque para ellos regresar significó un “empezar de cero”, se sienten felices de estar en casa otra vez.
España, sumida en una profunda crisis, dejó de ser la tierra prometida para muchos de los argentinos que llegaron hasta este país con la ilusión de llevar una vida mejor. Ahora, muchos de ellos, a quienes se los conoce como los “inmigrantes del corralito”, están volviendo a cruzar el océano para buscar un mejor pasar en la tierra que los vio nacer. Ariel Gayá es uno de los tantos tucumanos que decidió probar suerte en el país ibérico. Se fue en mayo de 2002. En esos tiempos, estaba muy asustado por su futuro. Como tenía familiares en Mallorca, pensó que era una buena idea afincarse ahí. “Me ayudó a definirme el hecho de que mis hermanos y mis padres decidieron irse también. Pese a que nuestro padre era ciudadano español nos costó muchísimo conseguir los papeles. El consulado estaba colapsado”, recuerda el joven, quien partió a España acompañado también por su pareja y su perro.
El sector agrícola requiere de tecnología en los cultivos, pero en el marco de “buenas prácticas y el respeto al medio ambiente” para producir alimentos de calidad.
Dos pequeños comen algunas frutas, en Bolivia. Foto: Reuters
Los textos enviados no deben exceder en ningún caso (…) 1200 caracteres en procesador. Es necesario que estén firmados y que conste (…) mail y número de documento de sus autores. Este portal se reserva el derecho de publicar las cartas recibidas. También de resumirlas cuando lo considere oportuno. Adpotado de CLARIN y EL PAIS
Los comentarios no reflejan la opinión de este medio de prensa. Los comentarios que sean ofensivos serán borrados.