Noticias de Riberalta – David Bernal – 24.4.2012
Noticias de Riberalta – David Bernal – 21.4.2012
El Achá abre sus puertas a festival de danza infantil – LOS TIEMPOS – 20.4.2012
El Instituto de Danza y Arte Boliviano prepara el VII Encuentro Latinoamericano de Danza Folklórica Infantil “Eulogia Mollinedo Zurita”, evento que se realizará en el teatro Achá los días 21 y 22 de abril, a partir de las 19:30, y en el que participarán grupos de Bolivia, Chile Paraguay, Perú y Argentina.
La representación nacional estará a cargo de la Escuela de Bellas Artes de Riberalta, Beni; del Ballet Libertad de U.J.M.S, de Tarija, y por el Instituto de Danza y Arte Boliviano y el Ballet Municipal de Hughes School, de Cochabamba.
Chile estará representado por la Escuela de Arte Alto Hospicio, de Iquique; Paraguay por Kyre’y, de Asunción; Perú por la Escuela de Talentos, de Tacna, y Argentina por la Casa Argentina, de Cochabamba.
La bienvenida a los participantes está prevista para hoy por la mañana, en un acto preparado por la Alcaldía.
Fuente: http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/tragaluz/20120420/el-acha-abre-sus-puertas-a-festival-de-danza_168517_353774.html
Noticias de Riberalta – David Bernal – 20.4.2012
Miss Pando 2012 en sesión de fotos – eju – 18.4.2012
Noticias de Riberalta – David Bernal – 17.4.2012
El secretismo frena el acceso a información y control social – Opinion – 15.4.2012

El Comité de Vigilancia y otros representantes de organizaciones sociales de Tiraque ayudaron a lograr calidad en la construcción del coliseo de Tiraque. RED PCCS
El secretismo como esencia del poder político y de intereses económicos es una de las prácticas que todavía frena el libre acceso a la información, al control social y a las rendiciones públicas de cuentas. En contraste, la transparencia y la información contribuyen a la construcción de un Estado sin corrupción y fortalecen la democracia.
Los ciudadanos todavía no saben que pedir cuentas a las instituciones públicas es su derecho y cuando asumen esta decisión no cuentan con las herramientas necesarias, ni con normativas que respalden sus exigencias.
Éstas son algunas de las conclusiones a las que se llegó el jueves 29 de marzo en el Taller “Situación de la política de transparencia de la gestión pública en Bolivia”, organizado por el Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ceadesc).
Los periodistas de La Paz, Cochabamba y Riberalta constatan a diario la dificultad de acceder a la información pública. La situación se hace más difícil en las zonas rurales del país, donde la falta de información es un fenómeno común.
En Cochabamba, las instituciones públicas cuentan con páginas web, pero están desactualizadas y cuentan con información muy general. Por ejemplo, la página de la Gobernación, si bien incluye un link de auditoría, solo establece la lista de las tareas pero no los resultados. La última convocatoria publicada está fechada el 12 de septiembre de 2012.
El sociólogo Jorge Komadina explica que las investigaciones confirman deficiencias de información en la actual Gobernación de Cochabamba, así como en anteriores gestiones.
Ministerio de Salud y FFAA buscan vacunar a 200 mil niños – Opinion – 15.4.2012
El ministerio de Salud, en coordinación con las Fuerzas Armadas (FFAA), iniciará este domingo la campaña de vacunación contra el sarampión y la rubéola acerca de 200 mil niños y niñas comprendidos entre los 2 a 5 años lo que otorgara el certificado internacional de Salud declarando a Bolivia libre de esta enfermedad.
La vacunación es gratuita y se prevé que esa jornada se instale puntos fijos y móviles a cargo de funcionarios del ministerio y de las FFAA, en los municipios de 8 departamentos, excepto Tarija que ya cumplió con la meta establecida de vacunación. En el departamento de Beni se vacunará en los municipios de Guayará, Riberalta, San Borja, Rurenabaque y Trinidad. Mientras que en Pando se trabajará en los municipios de Cobija, Filadelfia, Puerto Rico, El Sena, San Lorenzo y Gonzalo Romero.
Los pueblos niños de la Amazonia, únicos reductos libertarios en el siglo XXI – SOL de Pando – 15.4.2012
Los pueblos del Bosque amazónico son comunidades en aislamiento voluntario donde predomina la sociedad civil (la comuna autogestionaria); y la sociedad política (el Estado y las ONG’s con su corrupción burócrata) es prácticamente nula. Una vez que el Estado y las ONG’s han roto el aislamiento autodefensivo de estos pueblos no contactados con su obsceno festín de dólares y euros, comienza el etnocidio…
por Wilson García Mérida