Noticias de Riberalta – David Bernal – 16.12.2011
Ambiente de fiesta navideña en calles y avenidas de Riberalta
FIRMAN CONVENIO ENTRE ADEMAF Y LA UNIVERSIDAD BENIANA
Estiman una ejecución cercana al 90% en subgobernación de Vaca Díez
Ambiente de fiesta navideña en calles y avenidas de Riberalta
FIRMAN CONVENIO ENTRE ADEMAF Y LA UNIVERSIDAD BENIANA
Estiman una ejecución cercana al 90% en subgobernación de Vaca Díez
ALISTAN EMERGENCIA POR POSIBLES INUNDACIONES
Concretaron más de 100 proyectos menores para educación
Entregan mejoramiento de camino vecinal a territorio indigena
América Latina y el Caribe reciben unos 70 millones de visitantes extranjeros por año. El Viejo Mundo se interesa crecientemente por el Nuevo Mundo. ¿Qué atrae a los turistas europeos y particularmente a los alemanes?
Fuente: http://www.dw-world.de/dw/0%2c%2c13436%2c00.html
Como nunca, este Año Nuevo viene marcado por más preguntas que respuestas, que van desde no saber si seguiremos migrando dentro de Europa o Estados Unidos, si vale la pena una “operación retorno” o la incógnita de no saber si el 2012 habrá el fin del mundo o algo parecido, como vaticinan el calendario maya y algunas fuentes científicas.
Yandira Toledo – El gerente general de la Empresa Nacional De Electricidad (ENDE), afirma que Bolivia tiene una enorme capacidad de producir energía a partir de la hidroelectricidad y se aprovecha menos del 2%. No obstante espera que el próximo 2014 se incremente.
P. Hay proyectos hidroeléctricos como Cachuela Esperanza y Rositas ¿Están paralizados? ¿Por qué no son factibles?
N.C.: Son dos proyectos de mucha importancia para el país.
Mirada. Un indígena amazónico observa la cultura de la ciudad de Belem. Los nuevos paradigmas apuntan a la integración de ambos mundos
En Belem (Brasil) se reunieron representantes de seis países de la cuenca amazónica. Se plantearon si su desarrollo camina hacia la sustentabilidad o hacia la catastrófica deforestación ¿Cómo se mide esto y qué se debe hacer para corregir el rumbo? Hay retrocesos, pero también, esperanza
Resulta evidente que la crisis económica provoca numerosos cambios en los flujos migratorios tanto de entrada como de salida a causa, sobre todo, del enorme crecimiento del paro en España.
Un primer síntoma de esa situación lo pudimos ya observar a principios del año 2009 cuand la venta de pasajes solo de ida – es decir, de regreso- se duplicó. No todas las comunidades latinas presentes en España lo vivieron de la misma manera.
Aquellos más asentados en España como colombianos, peruanos y ecuatorianos tuvieron inicialmente una importante ventaja, ya que bastantes de ellos disfrutaban de trabajos estables, alta en la Seguridad Social, la nacionalidad española, extensas familias asentadas, así como derecho al cobro del seguro de desempleo, pero un notable inconveniente: se habían endeudado demasiado y, lo que es peor, se habían cruzado múltiples avales que a la postre han llevado a bastantes familias a renunciar al sueño europeo y tratar de reiniciar una nueva vida en su país de origen.
Las circunstancias de la comunidad boliviana eran diferentes cuando se nos presentó la crisis en septiembre de 2008.