Bolpebra o lo poco que el agua cubrió – eju – 25.2.2012
Los contados bolivianos del poblado pandino viven en la extrema pobreza. Desastre. A fines de junio de 2011, la revista Miradas de Página Siete visitó la población hoy inundada.
Hasta fines de junio de 2011, cuando el cronista y poeta Benjamín “Benjo” Chávez envió un primer reportaje de la serie “Viaje al Corazón de Bolivia”, para la revista Miradas de Página Siete, en Bolpebra había apenas diez familias. Ahora, tras la inundación, los despachos televisivos dicen que 32 familias residían en el poblado. ¿Qué hacía Benjo en el punto más septentrional del país?. El mencionado periplo por el país comenzó en ese punto de las tres fronteras.
¿INUNDACIÓN POR MEGA-REPRESAS? – Emilio Martínez – 25.2.2012
La pregunta se abre paso en las redes sociales, tribuna desde donde probablemente salte a los medios de comunicación en los próximos días: el desborde del río Acre, que generó una trágica inundación en el departamento de Pando, ¿podría haberse producido por efecto de un desequilibrio ambiental, a causa de los trabajos para la construcción de un complejo de mega-represas en Brasil, muy cerca de la frontera con Bolivia?
Temor por crecida de ríos benianos y persiste drama en Pando – ANF / LOS TIRMPOS – 24.2.2012
AL MENOS CUATRO BARRIOS DE COBIJA ESTÁN INUNDADOS
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Megarepresas en la mira; habrían ocasionado desborde del Río Acre
En: Economía | 2012-02-24 08:22:25
DRAMÁTICO: PANDO NECESITA SU AYUDA – Jimmy Ortiz Saucedo – 23.2.2012
Columna virtual: Comentando la noticia
Vivo en un pueblo que sigue luchando por su libertad
DRAMÁTICO: PANDO NECESITA SU AYUDA
() Noticia: PANDO PADECE EL CORTE DE SERVICIOS BÁSICOS
(El Deber 23-02-12).- El agua ha sacado de las casas a más de 1.000 familias en Cobija. De los 10 barrios que han sido afectados por el rebalse del río Acre, cinco están prácticamente bajo el agua, porque la gente tiene que llegar a sus puertas en botes e intentar colocar en altura alguna de las pertenencias que puede salvar.
Noticias de Riberalta – David Bernal – 23.2.2012
Gobierno boliviano declara emergencia nacional por inundaciones – EL NUEVO HERALD – 23.2.2012
Un residente trata de llegar a su casa con la intención de salvar lo que pueda después de que el río Acre inundadra la población de Pando, Bolivia, el miércoles.
LÉXICO REGIONAL CRUCEÑO – Por: Dr. Remberto Gandarilla – 23.2.2012
Acopaibao….. Se le dice al individuo torpe, de reacciones tardías.
Acopaibao….. Tonto, atolondrado.
Afiltracao…… Bien vestido.
Ajilar…………. Agriar, fermentar.
Almondrote… Comida de plátano verde y queso.
Amboró……… Según la leyenda, un cacique que se tranformó en el
cerro al cual le dio su nombre.
Anatuya…….. Pequeño cuadrúpedo que da mal olor.
Bolivianos de Bolpebra huyen al Brasil, indefensos ante los desbordes del río Acre – 17.2.2012
Actualización 22.2.2012
EL DILUVIO DEL ACRE ES TOTAL | Cobija y Brasiléia colapsan bajo el agua

Vista panorámica de Brasilèia. A 80 metros cruzando la otra orilla del río, está Cobija. | Foto Sergio Vale, especial para Sol de Pando
El agua del río se encuentra a 200 metros de la Plaza Principal de Cobija; su caudal se elevó 30 centímetros en la última jornada soleada y se expandió siete metros horizontalmente. La plataforma del Puente de la Amistad ya está tomada por las aguas en sus cabeceras. En Brasilèia las calles y avenidas son una red de hidrovías como extensión natural del río… Continuar »
00000000000000000000000000000
IMÁGENES QUE CONFIRMAN | El diluvio dio fin con Bolpebra
Antes de la riada del 16 de febrero, Bolpebra ya era casi un pueblo fantasma. El río Acre terminó con la agonía de aquel incipiente municipio tragándoselo entero y lentamente, sin provocar bajas. Entre sus habitantes que huyeron al Brasil tras recibir las primeras señales anunciadoras del diluvio, se contaba la comunidad de indígenas Yaminahua-Machinery, que acogidos por sus parientes en el lado brasileño huyeron a la otra orilla del río, y quizá nunca más vuelvan a Bolivia… Continuar »
000000000000000000000000000
Bolivia registra más de 7 mil familias afectadas y descarta …
eju.tv 21.2.2012
Cobija y Bolpebra son los municipios más afectados. El Viceministerio de Defensa Civil envió un avión con 5,6 toneladas de alimentos. Según informó la alcaldesa de Cobija, Ana Luisa Reis, a La Razón, las aguas del río Acre se elevaron 10 metros e …
000000000000000000000000000

La inundación anegó las comunidades acreanas de Río Branco, desplazando a más de 2.000 refugiados. |foto cortesía Foster Brown
La inundación que anega a las poblaciones de Iñaparí, Assis Brasil y Bolpebra, en la triple frontera entre Perú, Brasil y Bolivia, no tiene precedentes. Las autoridades peruanas y brasileñas, encabezadas por sus alcaldes, han establecido recintos especiales para acoger a miles de damnificados, mientras las autoridades del país sólo atinan a “colaborar” en la evacuación de las víctimas bolivianas hacia el Brasil…
por Wilson García Mérida
La madrugada de este jueves 16 de febrero, tras las tormentosas lluvias de la noche, el río Acre desbordó su caudal inundando las poblaciones ribereñas de la triple frontera conformada por Bolivia, Perú y Brasil. En las ciudades vecinas a Bolivia, Iñaparí en el Perú y Assis Brasil en el lado brasileño, las autoridades municipales y estatales despliegan un eficiente sistema de alertas tempranas y acciones preventivas, mientras que en la orilla boliviana de Bolpebra, cuyo Alcalde se ve forzado a radicar en Cobija por las carencias administrativas en la zona, los pobladores sólo atinan a huir hacia lado brasileño, ante la incapacidad de las autoridades estatales para impulsar un efectivo desarrollo en este siempre abandonado municipio fronterizo de Bolivia, en el departamento de Pando.
La Niña castiga a más de 7 mil familias en Bolivia – BOLPRESS – 18.2.2012
Más de 6 millones de bolivianos afectados y $us 35 mil millones perdidos en 20 años
Más de siete mil familias sufren por las intensas precipitaciones de los últimos días en cinco de los nueve departamentos de Bolivia. Hasta la fecha, el fenómeno climático La Niña cobró la vida de nueve personas. Las tormentas no cesarán hasta marzo de este año, pronostica el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).