Inicio > Archivos > NOTAS VALLE PRESS – 9.2.2011

NOTAS VALLE PRESS – 9.2.2011

Miércoles, 9 de Febrero de 2011

“FILIPO” COMPARA A EVO CON LA REINA MARIA ANTONIETA

GOBIERNO MENTIROSO – QUIEN ERA MARIA ANTONIETA -

GOBERNACION GARANTIZA QUE HABRÁ  AZUCAR HASTA MAYO

FABRILES EXIGEN MEJORES PRECIOS PARA ALMENDRA PELADA

Declararon “estado de emergencia”

SE BUSCA ALCALDE, REFERENCIAS EN BOLPEBRA


Que coman pasteles en vez de pan

“FILIPO” COMPARA A EVO CON LA REINA MARIA ANTONIETA

Cochabamba, 9 de Feb. (Valle Press).-  “Cuidado que el Evo acabe con la cabeza en la guillotina”, advirtió el ex dirigente, senador e ideólogo del MAS, Filemón Escobar, al comparar la crisis alimentaria que vive Bolivia con la que alguna vez tuvo Francia en 1793.

Escobar recordó que: “A la reina (María Antonieta) de  Francia, cuando le dijeron que el pueblo no tiene pan para comer y contestó, pues que coman pasteles, colmó la paciencia y a los pocos días apareció  con la cabeza en la guillotina. Cuidado que eso le pase al Evo”.

Contundente en sus cuestionamientos al Gobierno, el popular “Filipo”, dijo que la crisis alimentaria del país no se solucionará con caldo de hueso ni miel de abeja. “La propuesta de endulzar con miel el desayuno de la población es ridícula porque no tenemos capacidad de producir suficiente miel para cubrir la demanda interna y el anuncio de importar azúcar es una nueva “mamada” del gobierno”, agregó.

GOBIERNO MENTIROSO

Calificó de “mentiroso” al Gobierno e insistió que “el actual gobierno resultó ser el más mentiroso de la historia política del país, peor que la UDP”.

Sus críticas apuntan a la nacionalización de YPFB; el 1 de mayo del 2006, para convertir a Bolivia en el centro energético de América del sur y “ahora nos sorprenden que tras cinco años, resultamos comprando diesel y gasolina”.

QUIEN ERA MARIA ANTONIETA

Bautizada como María Antonieta, la reina guillotinada, gobernó Francia desde 1774 hasta el día de su muerte, el 16 de Octubre de 1793.  Desde el día de su llegada a Versalles, Francia odió a esta austriaca, se la consideraba frívola y caprichosa.

Las grandes fiestas que organizaba, las timbas en las que se apostaban exageradas cantidades de dinero y sus gustos caros la otorgaron fama de despilfarradora, y más si se tiene en cuenta que el pueblo francés pasaba mucha hambre.

—0

Emapa compró el endulzante

GOBERNACION GARANTIZA QUE HABRÁ  AZUCAR HASTA MAYO

Tarija, 9 de Feb. (Valle Press).- La gobernación de Tarija garantizó  azúcar en el mercado local hasta mayo 2011 y explicó que poseen un lote de 25 mil quintales del endulzante que colmará la demanda de los pobladores.

Según el secretario departamental de Gobierno, Edwin Flores, ese lote corresponde a Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima (Iabsa), que le vendió a la estatal Emapa y “son suficientes para atender la demanda de azúcar de la población  por lo que pedimos tranquilidad…se han tomado las medidas para evitar la escasez del producto”.

Flores dijo que la gobernación realiza otras gestiones para traer más azúcar y evitar problemas a la población que demanda ese producto para consumo diario, pero también otros sectores industriales necesitan el endulzante para elaborar productos alimenticios.

–0

Declararon “estado de emergencia”

FABRILES EXIGEN MEJORES PRECIOS PARA ALMENDRA PELADA

Riberalta, 9 de Feb. (Valle Press).- Los trabajadores fabriles dieron plazo hasta el 9 de febrero para que los empresarios de la castaña se sienten en la mesa de negociaciones y acuerden mejorar el precio por cada kilo de almendra pelada que se entrega a las diferentes empresas del sector, mientras tanto, declararon “estado de emergencia”.

El dirigente fabril, Limberg Siviora, informó  que las empresas comenzaron a trabajar y negocian por separado con sus trabajadores, cuando “lo justo” es una negociación y acuerdo global que no sólo incorpore precios, sino que también haga énfasis en la seguridad social a corto plazo, seguridad laboral; y respete las conquistas de los obreros.

Siviora advirtió  que  si los empresarios no acuden a dialogar y a establecer acuerdos, “nos veremos en la necesidad de adoptar diferentes medidas de presión, por lo pronto nos declaramos en emergencia”.

La respuesta de los empresarios no se dejó esperar; según radio Riberalta, algunos empresarios señalaron que todavía está en pleno desarrollo la zafra castañera y es improbable una reunión global  con los obreros para negociar su pedido hasta que dejen su actividad de recolección de castaña en la selva.

—0

Hay disponibles 13 millones de bolivianos

RIBERALTA INICIA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS “EVO CUMPLE”

Riberalta, 9 de Feb. (Valle Press).- El alcalde de Riberalta, Mauro Cambero Destre,  desembolsó recursos  a ocho empresas constructoras para que inicien trabajos en diferentes proyectos de desarrollo que serán financiados mediante el programa “Evo Cumple”; entre otros, el enlosetado de 24 cuadras del centro urbano,  la construcción de una fabrica municipal de hielo, una guardería infantil fabril y un parque mirador en la zona costera del municipio.

Atrás quedaron los malos momentos vividos en la capital amazónica del país por el pedido de “nacionalización de calles” que encargó el presidente del Estado; ahora el alcalde dijo que “son los nuevos emprendimientos que poco a poco irán cambiando la cara de esta capital amazónica”.

—0

Debilidad estructural de la amazonia boliviana

SU BUSCA ALCALDE, REFERENCIAS EN BOLPEBRA

Cobija, 8 de Feb. (Valle Press).- Nadie conoce al alcalde de Bolpebra y este radicado en Cobija, gobierna su municipio a control remoto. La ausencia de autoridad municipal es muy notoria en Bolpebra, allí en el extremo norte de Bolivia.

“Allí no solo que no hay autoridad, no hay ni luz”, dijo el sargento Richard Parisaca responsable de un puesto militar de avanzada del Batallón Riosinho en la triple frontera boliviano-peruano-brasileño, al periódico Sol de Pando.

Recordó que tiempo atrás una empresa del municipio brasileño de Assis, vendía electricidad a Bolpebra, “pero el servicio se suspendió porque nadie compra luz en este lado de la frontera, todos se han ido”.

Sol de Pando, señala en su nota periodística que  “(…) sin luz de noche, no hay como controlar a los contrabandistas que trafican madera hacia Perú. El tendido de luz está destruido y un transformador caído”.

El periódico sostiene que Bolivia durante gobiernos pasados, cometió el error de no incluirse en el proyecto de la carretera Bioceánica que cruza el rio Acre para unir Brasil con Perú. “Esta omisión perjudicó a Pando porque la dinamización de las ciudades brasileñas de Assis y Brasileia  y de Iñapari en el Perú, agravó el aislamiento de nuestro territorio”, agrega la nota.

Sol de Pando informa que “la plaza principal del municipio es de Macondo, no existe un edificio en su entorno, menos consistorial”.

Los periodistas de Sol de Pando que realizaron el viaje para elaborar la nota, tuvieron que alimentarse en municipios vecinos de Brasil y Perú porque en el lado boliviano “no hay donde comprar ni siquiera un pan”.

DATOS

El municipio de Bolpebra establecida orillas del río Acre en el punto tripartito Bolivia – Brasil – Perú, recibe este nombre de la conjugación de las primeras letras de los nombres de los tres países. Pertenece a la segunda sección de la provincia Nicolás Suárez, tiene una superficie de 2.567 kilómetros de superficie y una población de 1.194 habitantes.

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.