Inicio > Archivos > La verdad del dengue – La Razón Editorial – 24.1.2011

La verdad del dengue – La Razón Editorial – 24.1.2011

Lunes, 24 de Enero de 2011

La reaparición de la epidemia del dengue, por ahora concentrada en la región del Beni, ha despertado de su letargo a las autoridades. Lamentablemente, se actúa de manera reactiva y no se ataca el problema como se debe, sin hipocresías, reconociendo que ésta es una enfermedad de la pobreza y el mosquito, nada más que la consecuencia de las malas políticas de salud.

Si año tras año esperaremos sentados la llegada del mosquito transmisor y, aliviados por el frescor de la lluvia en el oriente asistiremos a su proliferación, estamos en graves problemas. ¿Por qué nos cuesta tanto sincerarnos? Lo más fácil es echarle la culpa al vecino, no asumir la responsabilidad que le toca a cada uno. Los benianos pagan ahora, con sus penurias, las consecuencias del descuido de las acciones preventivas en materia de salud.

Qué fácil será pasarle de nuevo el fardo al temido Aedes aegypti, que por estas horas continúa mandando a los hospitales a decenas de personas infectadas. Tampoco se crea que solamente Bolivia desnuda estas falencias: a gran parte del planeta le cuesta muchísimo enfrentar con éxito esta enfermedad.

La Ministra de Salud reconoció que no esperaba un brote de esta magnitud, y entonces ha puesto a su equipo manos a la obra. El Gobierno, como suele ocurrir en estos casos, pese a los años de experiencia, reacciona tarde y el mosquito, entre tanto, hace su trabajo. Y lo peor de todo es que, siendo de fácil reproducción y complicada eliminación, no discrimina.

Una vez que la emergencia ha sido declarada, este tipo de brotes epidemiológicos demanda una inmediata movilización para eliminar los criaderos de mosquito y la fumigación de las viviendas y de todos los lugares públicos de concurrencia masiva. A marcha forzada se advierte que esto está sucediendo en el Beni, y qué importante será que todos los departamentos tomen los recaudos que viene adoptando, responsablemente, Santa Cruz.

Da la impresión de que no se quiere afrontar el problema de frente, sin ambages. Por un lado, es indispensable fortalecer los presupuestos destinados a salud y, a partir de esa base, encarar campañas de prevención y concientización, además de profilaxis y educación, no sólo en las épocas de lluvias cuando el dengue hace su agosto, sino durante todo el año.

Los hospitales están colapsados y, en esas condiciones, no pueden brindar la atención adecuada a la creciente demanda de pacientes. Los gobiernos autónomos municipales y departamentales están obligados a asumir acciones planificadas, de tal manera que esta situación no se repita el próximo año. El dengue no puede ser reducido a la picadura de un mosquito y el país debe estar preparado para hacerle frente a esta enfermedad con menos demagogia y más hechos concretos.

http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=124356&EditionId=2417

  1. Comentar yet.
  1. Sin trackbacks aún.