Noticias de Riberalta – David Bernal – 17.12.2010
EMPRESA DEL ORO INICIO OPERACIONES EN RIBERALTA
El Presidente Evo Morales puso en marcha en Riberalta la Empresa Boliviana del Oro(EBO), cuya principal misión será la de comprar la producción aurífera aluvional de los ríos Beni, Madre de Dios, Orthon y afluentes, fomentando el respeto al medio ambiente, el apego a la normativa vigente por parte de las cooperativas auríferas de la región y las personas particulares dedicadas a la actividad, así como el establecimiento de regalías para los departamentos productores.
La primera sucursal de EBO fue inaugurada por Morales al medio día del jueves, en medio de vítores y aplausos de una nutrida concurrencia, junto a varias autoridades departamentales y municipales de Pando y Riberalta, quienes a su turno agradecieron al gobierno por impulsar el desarrollo económico y productivo de la región amazónica boliviana.
El primer mandatario señaló que existen los recursos necesarios para la compra de la producción de oro, cuyo destino serán las arcas del Banco Central de Bolivia incrementando las reservas internacionales del país, pero paulatinamente será el estado el que asuma también la producción del recurso, permitiendo el establecimiento de los mejores precios y evitando el contrabando a los países vecinos. Inicialmente se han destinado 3 millones de dólares para la adquisición del mineral, provenientes del Banco Central de Bolivia.
Atendiendo a una solicitud del gobernador de Pando, Luis Adolfo Flores, el presidente también se comprometió a realizar los estudios necesarios para recuperar a favor del estado las concesiones forestales, con el propósito de mejorar las escasas regalías que por este concepto recibe el vecino departamento. Encomendó a la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones llevar a cabo el estudio necesario que conduzca a la atención de este requerimiento y eliminar las actuales concesiones forestales, volcándolas a favor de la región.
Hasta el momento las COMIBOL no ha cuantificado el potencial aurífero existente en los rios de la región, tomando en cuenta los altibajos existentes en la producción. En la década de 1980 se instalaron en los ríos amazónicos, zonas de Cachuelita del Madre de Dios, Cachuela Esperanza del Beni y las Araras en el río Madera, cientos de dragas y barcazas con la ilusión de rescatar grandes cantidades del mineral.
La ilusión se vino abajo a comienzos de 1990 cuando el oro practicamente desapareció de los ríos y las dragas fueron desmanteladas o se pudrieron en las orillas de los barrancos.
Posteriormente, unas cuantas barcazas comenzaron a sacar el producto en escasas cantidades manteniendo hasta la fecha expectativas de producción basadas en la exploración de los lechos de los ríos y los meandros existentes, aunque para ello deben efectuarse mayores inversiones.