Noticias de Riberalta – David Bernal – 28.10.2010
Dicen que proyecto hidroeléctrico está sobredimensionado y dañará el medio ambiente
El experto medioambiental brasileño Martin Luze señalò aquí que el proyecto hidroléctrico de Cachuela Esperanza, que el gobierno piense encarar desde el próximo año, está sobredimensionado y causará serios problemas al medio ambiente, desde anegamientos hasta la desaparición de la fauna ictiológica, principalmente.
Manifestó que en el Brasil las represas construidas en el río Madera y otras regiones no dieron solución a la mejoría de la calidad de vida de sus habitantes y más bien sirven para alimentar con enería a grandes complejos industriales que hoy son los causantes de serios daños ambientales.
Indicó que el Brasil está construyendo sus respectivas proveedoras energéticas, además que en los próximos años recibirá energía de represas que construirá Perú en la zona de Iñambary, por lo que puede hacerse inviable que en el futuro se abastezca desde Bolivia y su hidroeléctrica de Cachuela Esperanza.
Luze señalò que las expectativas de progreso que tiene esta región con energía constante y barata deben servir para adecuar este proyecto y hacerlo más pequeño, a objeto de atender una demanda sostenida para los próximos 20 o 30 años, sin dañar al medio ambiente y siendo una real alternativa para los intereses de los bolivianos asentados en esta región.
no soy experto en temas madioambientales pero si en haber vivido en el ostracismo y el olvido por parte de autoridades y gobiernos de turno no es para nadie desconocido el daño ambiental que causa brasil en la explotacion del oro aluvional en el rio madera vertiendo mercurio al rio , sin embargo este experto no se ha manifestado ni tan siquiera ha sugerido alguna propuesta para paliar el daño en esta region , ahora bien cuando se trata del desarrollo de un pais como bolivia nos encontramos con diferentes criticas opiniones de expertos y cualquier indole sin importar el dejar en la cuneta proyectos de desarrollo de una region se trata siempre de entorpecer dicho desarrollo y no ofrecer alternativas , sino miren la lucha por una planta instalada en uruguay la cual argentina señalaba que dañaba el medion ambiente se demostro que no era tal el daño causado sino mas bien el interes de entorpecer los planes cunado no convienen segun a que pais o region, seria bueno recabar la opinion de otros profesionales ya que vivimos en democracia y sobre todo de buscar alternativas pero no quedarse quietos viendo como otros quiren entorpecer proyectos de desarrollos para nuestra region