Inicio > Archivos, Autor con colección, David Bernal > Noticias de Riberalta – David Bernal – 27.10.2010

Noticias de Riberalta – David Bernal – 27.10.2010

Miércoles, 27 de Octubre de 2010

Transportistas elevarán tarifas por alza en costo de vida

Critican a las autoridades municipales por inoperancia


Los mototaxistas y  micreros amenazaron con elevar las tarifas del transporte  desde el próximo viernes 29,  si hasta esa fecha  las autoridades municipales no logran controlar  la especulación en los precios de los artículos de primera necesidad.

Una ruidosa marcha de protesta protagonizaron unos 500 conductores de mototaxi la tarde  de ayer martes por las diferentes calles de la ciudad hasta  llegar al Concejo Municipal, donde  increparon  a los ediles por supuesta inoperancia y negligencia en el control de precios, amenazando con elevar las tarifas unilateralmente   si  las autoridades no controlan la ola especulativa hasta el fin de semana.

El presidente del órgano deliberante, Arturo Costas,  dijo que la  situación es difícil porque la mayoría de los productos  de la canasta familiar proceden del Brasil  y hasta allí se trasladará una comisión que verificará los precios  de origen para posteriormente tener los elementos necesarios   para controlar el agio y la especulación “si existiese”.

También  señalò que se efectuarán las gestiones ante el gobierno para el funcionamiento de EMAPA en esta región, como alternativa viable  en la regulación de precios tal como sucede  en el interior del país.

Los transportistas precisaron que  la elevaciòn de tarifas  se hará  en relación con el  alza  en el costo de vida.

  1. alberto
    Viernes, 29 de Octubre de 2010 a las 08:13 | #1

    tube la suete y el orgullo de haber sido dirigente de este colectivo en diferentes oportunidades y quiero manifestarles de que es muy duro el tener que levantarse muchas veces a las 4 de la madrugada para empezar la jornada llevar entre doce y catorce horas sentado en una moto no tiene chiste, peromenos lo tiene aun si el precio de productos de primera necesidad suben todos los dias y mucho menos gracia tiene si el carburante sube de precio y encima escasea, de sobra es conocido que seto sucede a menudo en riberalta ya sea por fin de año ya sea por la sequia y otros fenomenos entre ellos el que se le de la gana a los comerciantes de subir los precios a su antojo he mantenido siempre un perfil neutral en este tipo de incidentes pero tambien es cierto que tiene que llegar el momento que se tienen que tomar postura y la mia particularmente esta al lado de este colectivo precisamente porque conozco el devenir de su labor de trabajo y lo mal remunerados que son , tambien es cierto que estan en su derecho en exigir al organismo correspondiente una solucion a la arbitraria postura de los comerciantes con todo respeto ojala se llegue a una solucion atte alberto

  2. jorge cerball
    Viernes, 29 de Octubre de 2010 a las 04:05 | #2

    Por supuesto que el aprovechamiento de la navegación para el transporte de bienes de consumo requiere un mínimo de infrastructura (buen camino hasta el primer puerto de embarque, tal el caso de Puerto Villaroel; muelles flotantes mantenidos con personal permanente; galpones de almacenamiento adecuados al clima húmedo de la zona en esos puertos y en los de destino). A propósito, el día que pasé por Puerto Barador, el puerto de la capital del Beni sobre el Mamoré, había mercadería en tránsito depositada nada menos que a orillas del río, en el suelo, como invitando a las hormigas a pasar a la mesa. Y los waters disponibles no tenían puerta, por lo que más valía equiparse de un palo para espantar a los chanchos… Dudo que en Burundi la cosa sea peor.

  3. jorge cerball
    Viernes, 29 de Octubre de 2010 a las 03:46 | #3

    Cuando el alza de precios y en particular el de los de bienes de consumo corriente afecta nuestro poder de compra, cabe preguntarse cuáles son las causas. ¿Se trata de problemas bruscos, momentáneos, repetitivos?¿Malas cosechas de nuestros proveedores habituales, malas condiciones en los transportes, especulación, o todo al mismo tiempo? Hay quienes piensan que la solución es exigir que el gobierno intervenga y tienen razón pues, por un lado, se dice que “gobernar es prever”, con un fondo de calamidades, y por otro, podría haber lugar a aplicar sanciones contra la especulación desvergonzada. Pero no se puede razonar sólo a corto plazo. Cada intervención del Estado cuesta dinero que viene de nuestros impuestos y merma lo disponible para el largo plazo (caminos y otras infrastructuras…).Un agrónomo brasileño me decía hace poco que en su país por ejemplo se echa a perder cada año más de 1/3 de lo cosechado por el mal estado de los locales de almacenamiento. Y eso, ¿quién lo paga en definitiva? El consumidor, por supuesto.

  4. jorge cerball
    Viernes, 29 de Octubre de 2010 a las 03:43 | #4

    No es ninguna novedad que la gran distancia entre los centros de producción (p.ej. Santa Cruz para el azúcar) y las poblaciones del Norte amazónico boliviano pesa sobre el precio de los bienes de consumo ordinario no producidos localmente en cantidad suficiente. Y soñamos con caminos pavimentados que -aún si existieran- no tardarían 2 años en echarse a perder, porque mantenerlos en buen estado sería sumamente costoso. En Colombia, el río Magdalena fue durante cientos de años utilizado para la navegación, pero los gobiernos no le prestaron interés a partir del momento en que se abocaron a construir caminos que ahora son trancaderas increíbles. Pero voces se alzan últimamente en ese país para que se favorice de nuevo su explotación, porque es el transporte que requiere menos inversiones, incomparablemente el más barato. ¿Y nuestro vasto sistema fluvial, qué? ¿No debería ser prioritario?

  5. jairo chávez macuapa
    Jueves, 28 de Octubre de 2010 a las 19:59 | #5

    es lamentable que los productos de primeranecesidad esten por los cielos, en notorio y lógico que los cuidadanos de Riberalta estén molestos, sabiendo yo, que la vida es muy dura y que lo poco que ganan tienen que dividirlo en todo el mes, pagando tarifas, levando desayuno, almuerzo y cena y que no decirlo algunos materiales escolares para los hijos. por ente, esperemos que los que están en la gobernación provincial hagan algo para dar una solución a este problema, que si bien sabemos que el incremento del pasaje sube afectaría a todo ciudadano.
    fraternalmente: seminarista: Jairo Chávez Macuapa

  6. Jueves, 28 de Octubre de 2010 a las 18:38 | #6

    Es importante que se tomen medidas urgentes, para ello estara la comision respectiva del organo deliberante, que deberia tener en agenda desde que se posesiono, haber si logran algo, pero esto es de toda la vida, los comerciantes se aprovechan y siempre han especulado, ojala el gobierno municipal siente un prcedente.

  1. Sin trackbacks aún.