Inicio > Archivos > Bolivia: En Riberalta marcharán por altos precios del azúcar y pollo – FIDES – 26.10.2010

Bolivia: En Riberalta marcharán por altos precios del azúcar y pollo – FIDES – 26.10.2010

Martes, 26 de Octubre de 2010

Trinidad, 25 de oct. Diferentes sectores sociales, encabezados por los trabajadores mototaxistas de Riberalta, realizarán mañana una marcha de ‘cacerolas vacías’ en rechazo a los altos costos de los principales productos de la canasta familiar.

Según el dirigente del mototaxi, Renato Ubano, existe molestia por los exorbitantes precios de productos de primera necesidad como el azúcar, el cual se encuentra hasta en Bs. 8 el kilo, o la carne de pollo que se encuentra en Bs. 18.

La marcha comenzará a las 3 de la tarde, y partirá de la Terminal de Buses de esta ciudad. Ubano, convocó a toda la ciudadanía a participar de la movilización, para exigir a las autoridades a tomar cartas en el asunto, debido a que ‘se está atentando contra la economía popular’.
Fides Virtual

http://www.fmbolivia.net/noticia17778-bolivia-en-riberalta-marcharn-por-altos-precios-del-azcar-y-pollo.html

  1. jorge cerball
    Miércoles, 27 de Octubre de 2010 a las 05:16 | #1

    No es ninguna novedad que la gran distancia entre los centros de producción (p.ej. Santa Cruz para el azúcar) y las poblaciones del Norte amazónico boliviano pesa sobre el precio de los bienes de consumo ordinario no producidos localmente en cantidad suficiente. Y soñamos con caminos pavimentados que -aún si existieran- no tardarían 2 años en echarse a perder, porque mantenerlos en buen estado sería sumamente costoso. En Colombia, el río Magdalena fue durante cientos de años utilizado para la navegación, pero los gobiernos no le prestaron interés a partir del momento en que se abocaron a construir caminos que ahora son trancaderas increíbles. Pero voces se alzan últimamente en ese país para que se favorice de nuevo su explotación, porque es el transporte que requiere menos inversiones, incomparablemente el más barato. ¿Y nuestro vasto sistema fluvial, qué? ¿No debería ser prioritario?

  2. jorge cerball
    Miércoles, 27 de Octubre de 2010 a las 04:45 | #2

    Cuando el alza de precios y en particular el de los de bienes de consumo corriente afecta nuestro poder de compra, cabe preguntarse cuáles son las causas. ¿Se trata de problemas bruscos, momentáneos, repetitivos?¿Malas cosechas de nuestros proveedores habituales, malas condiciones en los transportes, especulación, o todo al mismo tiempo? Hay quienes piensan que la solución es exigir que el gobierno intervenga y tienen razón pues, por un lado, se dice que “gobernar es prever”, con un fondo de calamidades, y por otro, podría haber lugar a aplicar sanciones contra la especulación desvergonzada. Pero no se puede razonar sólo a corto plazo. Cada intervención del Estado cuesta dinero que viene de nuestros impuestos y merma lo disponible para el largo plazo (caminos y otras infrastructuras…).Un agrónomo brasileño me decía hace poco que en su país por ejemplo se echa a perder cada año más de 1/3 de lo cosechado por el mal estado de los locales de almacenamiento. Y eso, ¿quién lo paga en definitiva? El consumidor, por supuesto.

  1. Sin trackbacks aún.