Inicio > Archivos > YPFB invertirá $us 115 millones para llevar GNL a poblaciones – EL DIARIO – 2.10.2010

YPFB invertirá $us 115 millones para llevar GNL a poblaciones – EL DIARIO – 2.10.2010

Sábado, 2 de Octubre de 2010

En programa beneficiará a poblaciones como  Desaguadero, Copacabana, Achacachi, Coroico, Guanay y Caranavi (La Paz);  Llallagua, Uyuni, Tupiza y Villazón en Potosí, Huanuni y Challapata en Oruro;  San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos, San Julián, San José de Chiquitos  y Roboré en Santa Cruz; Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja, Rurrenabaque,  Guayaramerín, Santa Ana de Yacuma y Riberalta en Beni y Cobija en  Pando.

La Paz – Bolivia.- Un total de 147.097 viviendas de 25 poblaciones intermedias del país se beneficiarán con la implementación del Sistema Virtual de Distribución de Gas Natural Licuado (GNL), informó el gerente Nacional de Redes y Ductos de YPFB, Óscar López.
De acuerdo al informe oficial, el estudio de ingeniería conceptual del proyecto, que demandará una inversión de 115 millones de dólares, fue aprobado por el comité de proyectos de la estatal petrolera.
“Hemos aprobado el proyecto GNL (Gas Natural Licuado) para poblaciones donde los gasoductos no son imposibles, pero sí demasiado costosos, tenemos la ingeniería conceptual aprobada, la preinversión está garantizada”, afirmó López.
El objetivo de este proyecto es el cambio de la matriz energética del gas natural a nivel nacional, para fomentar la expansión de redes de distribución y promover el uso masivo del gas natural como sustituto de otras fuentes energéticas en el mercado interno; en este caso a través de la implementación de la tecnología de Gas Natural Licuado.
Según López, el transporte de GNL a bordo de cisternas especialmente diseñadas para su carga, se hará desde una planta de licuefacción de GNL de 200 TNM/día de Gas Natural Licuado, hasta localidades que dispondrán de depósitos de almacenaje y regasificación para posteriormente distribuirlo a través de redes. “Paralelamente a la ejecución de este proyecto, se instalarán redes de gas domiciliario en estos sitios”, agregó López.
En programa beneficiará a poblaciones como Desaguadero, Copacabana, Achacachi, Coroico, Guanay y Caranavi (La Paz); Llallagua, Uyuni, Tupiza y Villazón en Potosí, Huanuni y Challapata en Oruro; San Ignacio de Velasco, Ascensión de Guarayos, San Julián, San José de Chiquitos y Roboré en Santa Cruz; Trinidad, San Ignacio de Moxos, San Borja, Rurrenabaque, Guayaramerín, Santa Ana de Yacuma y Riberalta en Beni y Cobija en Pando.
El Diario

http://www.fmbolivia.com.bo/noticia37150-ypfb-invertira-us-115-millones-para-llevar-gnl-a-poblaciones.html

  1. STEPHEN LIMACHI
    Viernes, 5 de Julio de 2013 a las 17:39 | #1

    La idea esta exelente pero cuando llegaran a maprobar los proyectos de construccion de redes de gas por el sector de rurrenabaque o riberalta asi mi empresa instaladora se pueda transferir al sector de ese departamneto……..gracias

  1. Sin trackbacks aún.