Cumbre amazónica contra la malaria en Guayaramerín – Enlared Municipal / BOLIVIA.com – 30.9.2010
(Enlared Municipal) Del 29 de septiembre al 1 de octubre, en el municipio de Guayaramerín, Beni, tendrá lugar la primera Cumbre Amazónica de Lucha Contra la Malaria.
Un encuentro en el que participarán todos los actores vinculados a la zafra de la castaña, actividad económica en la que se presentan en mayor cantidad los casos de malaria, informó el responsable de Enfermedades Transmitidas por Vectores del Ministerio de Salud, Juan Carlos Arraya.
El objetivo de la Cumbre es planificar acciones que eviten la mortalidad a causa de esta enfermedad, mejorando la cobertura de los servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento en la zona castañera.
“Asegurar los mecanismos para garantizar el diagnostico y el tratamiento lo más oportunamente posible en las propias barracas, donde la gente vive por tres a cinco meses, y también en los centros de acopio de la castaña, que es mucho más adentro todavía”, señaló Arraya.
En estos tres días, la meta es coordinar todas las actividades y optimizar los recursos económicos para brindar atención integral a la población que se dedica a la castaña:
“El objetivo es contribuir a disminuir la mortalidad por la malaria en la zona amazónica. El propósito que tenemos es mejorar la cobertura de los servicios de diagnostico, prevención y tratamiento, mejorar la logística de distribución de mosquiteros y el control social”.
Arraya explicó que se eligió a Guayaramerín como sede de este encuentro porque es el municipio que registra la mayor cantidad de casos positivos de malaria hasta la fecha.
Que Guayaramerín sea endémica en malaria se debe a que allí se encuentra el arroyo Las Arenas, un práctico criadero gigante del mosquito anófeles; por lo cual esta ciudad es el único lugar en el país donde hay malaria urbana.
La Cumbre también servirá para tratar otros temas sanitarios de interés: “En esta reunión vamos a tocar varios aspectos, como los derechos de la población castañera, el trabajo infantil; varias problemáticas aparte de la malaria, también veremos un poco de leishmaniosis”.
Mosquiteros
En la oportunidad, el Programa Malaria del Ministerio de Salud, entregará los denominados “mosquiteros impregnados larga vida”.
Arraya informó que la institución encargada de entregar los mosquiteros es Adra Bolivia, la que también brindará diagnostico y tratamiento haciendo uso de pruebas rápidas en el trabajo de campo.
Participantes
Entre los participantes de la Cumbre están los organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales que trabajan en la zona, municipios y las organizaciones sociales y empresariales que representan a los empleados y empleadores de la actividad castañera.
Arraya informó que asistirán al encuentro al menos 80 personas de la zona de la castaña de los municipios de Guayaramerín y Riberalta en Beni; Gonzalo Moreno, Puerto Rico, El Sena, San Pedro e Ingavi en Pando; Ixiamas del norte de La Paz; y, San Lorenzo de Tarija, entre otros.
“Es toda la zona castañera, autoridades, no solamente de los municipios, sino de Salud, Educación, las Fuerzas Armadas, la Policía, las ONG como Cáritas, Care, Adra; son como 80 personas que participarán en la reunión”.
El responsable acotó que también participarán los zafreros castañeros, representantes de la Empresa Boliviana de la Almendra y otras instituciones que tienen que ver con el recojo, procesamiento, comercialización y exportación de la castaña.
También estarán presentes comités de vigilancia, Derechos Humanos, Defensorías de la Niñez y Adolescencia.
http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia43761.asp