Noticias de Riberalta – David Bernal – 16.9.2010
Gobernación descentraliza para Vaca Díez servicios de salud y educación
AMBULANTES SE RESISTEN A ABANDONAR LAS CALLES DE RIBERALTA
Gobernación descentraliza para Vaca Díez servicios de salud y educación
Mediante un decreto aprobado en Trinidad la Gobernación del Beni descentralizó los servicios de salud y educación sólo para la provincia Vaca Díez, con el propósito que la subgobernación maneje los recursos para contratación de funcionarios de apoyo para ambos sistemas, además del Seguro Universal Autónomo del Beni.
De esta forma tendremos una fiscalización continua, optimizando los resultados y evitando los trámites burocráticos que permanentemente, por su tardanza, están ocasionando que los trabajadores tomen físicamente las oficinas del gobierno provincial, señaló el subgobernador Carmelo Lens Frederiksen.
Precisamente ayer se efectuó el pago de salarios atrasados a los administrativos de los colegios que estaban en huelga y bloqueando los accesos a la subgobernación, pero inmediatamente ingresó otro piquete pero esta vez de los funcionarios de salud, lo que determinó que inmediatamente se procesen los pagos para evitar conflictos posteriores
Lens también señaló que para la próxima gestión se han priorizado recursos para la ejecución de varios proyectos de envergadura en la provincia, entre ellos la electrificación, los caminos secundarios, así como los proyectos concurrentes con los gobiernos municipales.
AMBULANTES SE RESISTEN A ABANDONAR LAS CALLES DE RIBERALTA
Los vendedores de gasolina y de mercaderías en general se resisten a acatar una ordenanza que dispone la suspensión de la actividad comercial en la vía pública, por lo que pidieron a las autoridades se flexibilicen las medidas de control y se entienda la difícil situación económica en que se debaten muchas familias de escasos recursos económicos.
Muchas casetas de venta de combustible están ubicadas en las jardineras y bocacalles, obstruyendo el tráfico vehicular y poniendo en peligro la integridad física de los propios vendedores , por lo que a partir del 25 de los corrientes estos puestos serán eliminados señalaron las autoridades de la alcaldía municipal ante la oposición de los comerciantes.
Similar postura de rechazo adoptaron los ambulantes al señalar que las autoridades municipales deberían crear las condiciones adecuadas y construir nuevos mercados para relocalizar a los comerciantes y “no actuar drásticamente ante la necesidad de muchas familias que no tienen un trabajo digno y tienen que apelar a la venta menuda de mercaderías y combustible para sobrevivir”, enfatizaron.
Los comerciantes amenazaron la huelga de hambre masiva si continúa la acción municipal y pidieron un cuarto intermedio en las medidas.