Archivo

Archivos de la categoria ‘Archivos’

Felices fiestas y paz en 2011 – Willi Noack – Diciembre de 2010

Martes, 21 de Diciembre de 2010

Nuestros mejores augurios para la comunidad de fieles usuarios del portal para el 2011. Deseamos paz, paz y paz.


Visítenos por favor nuevamente a partir del 6 de enero de 2011.

Para que este sitio siga existiendo en el 2011 dependemos del auspicio por el Honorable Gobierno Municipal de Riberalta para financiar los costos de funcionamiento. A pesar de múltiples sugerencias de mi parte, un acuerdo para renovar la cooperación no ha fructiferado hasta la fecha. Ante la ausencia de una respuesta positiva, nos podemos ver forzados a interrumpir nuestros servicios a partir de enero del 2011.

Archivos, Autor con colección, Willi Noack

Felices Fiestas – Jose Moreno Aparicio

Martes, 21 de Diciembre de 2010

JOSÉ MORENO APARICIO

http://www.josemorenoaparicio.com | http://josemoreno.artelista.com

Estudio (777) 317-8422 Cel. (777) 111-9337

Cuernavaca, Morelos

(322) 171-9815 Puerto Vallarta, Jalisco

Archivos

Noticias de Riberalta – David Bernal – 21.12.2010

Martes, 21 de Diciembre de 2010

CONFIRMAN DOS CASOS DE DENGUE  EN RIBERALTA

INFORME DE 2010 DESTACA CRECIMIENTO POLICIAL Y DISMINUCIÓN DE HECHOS DELICTIVOS

Continuar…

Archivos, Autor con colección, David Bernal

Palmiro Soria jura como nuevo embajador de Bolivia en Cuba – EFE / TERRA.pe – 20.12.2010

Lunes, 20 de Diciembre de 2010
Soria, natural del departamento amazónico del Beni, ejerció en el primer Gobierno de Morales como delegado presidencial en esa región.

Archivos

El gobierno “estatizará” los bosques y los ríos de la Amazonía boliviana – BOLPRESS – 20.12.2010

Lunes, 20 de Diciembre de 2010

Dos empresas estatales administrarán los recursos forestales y el transporte fluvial; el capital privado participará en el negocio del oro

El gobierno creará en el primer trimestre de 2011 la Empresa Boliviana Forestal (EBF) encargada de “estatizar” los bosques amazónicos, y una empresa de transporte fluvial que convertirá a los ríos de la Amazonía en “autopistas naturales”, informó el director de la Agencia para el Desarrollo de las Macrorregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) Juan Ramón Quintana.

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Quintana anuncia que crean empresa de transporte fluvial
En: EJU Economía | 2010-12-20

El director de la Ademaf, Juan Ramón Quintana, adelantó que el Gobierno creará una empresa de transporte fluvial que será administrada por la Armada Boliviana. De esta manera se diversificará la economía de los pueblos de la Amazonía, según dijo. Población asentada en los márgenes del río Ichilo, en Puerto Villarroel. – José Rocha [...]
La Prensa (Bolivia) 20.12.2010

Continuar…

Archivos

Sector privado podría participar en plan estatal de explotación de oro – HOYBOLIVIA – 20.12.2010

Lunes, 20 de Diciembre de 2010

La Paz.- El director de la estatal Agencia para el Desarrollo de Macro Regiones y Zonas Fronterizas (Ademaf), Juan Ramón Quintana, planteó la constitución de la Empresa Boliviana del Oro (EBO), en base de capitales estatales y privados, criollos y extranjeros.

Bolivia tantea concurso privado en plan estatal de explotación de oro

La Jornada (Bolivia) -20.12.2010
Bolivia, que alimenta una tradición de explotación de oro, siempre en manos de privados, de más 5 siglos y que en el norte y nordeste amazónicos y este

Continuar…

Archivos

Autoridades alertan por la llegada del ‘Niño’ en los próximos días a Bolivia – EL MUNDO.bo – 19.12.2010

Domingo, 19 de Diciembre de 2010

“…especialistas señalan que todo lo ocurrido en meses pasados no será lo peor que haya vivido Bolivia, puesto que las constantes lluvias venideras podrían ocasionar mayores desastres, tal y como se observa en los países vecinos.”

foto de archivo

Continuar…

Archivos

Monseñor Luis M. Casey – Pedro Shimose – 19.12.2010

Domingo, 19 de Diciembre de 2010

En el estado de Missouri, en Estados Unidos, hay una pequeña        ciudad de 2.700 habitantes llamada Potosí. Fue fundada por el minero Moses Austin en 1799, en memoria de la ciudad boliviana, famosa por su cerro de plata. Missouri es un estado de 180.500 km2 (similar, en extensión, al departamento de Beni), con una población de seis millones de habitantes. Tierra de algonquinos y siuxs, fue explorada por el español Hernando de Soto (c.1500–1542), muerto a orillas del río Mississippi, descubierto por él. Como se sabe, este Hernando de Soto formó parte de la expedición de Pizarro que, desde Panamá, partió “al Sur, a hacerse rico”. Después del reparto del tesoro de Atahualpa, De Soto se peleó con los Pizarro y volvió rico a España, pero su espíritu aventurero le hizo retornar al Nuevo Mundo y desde Florida se internó hasta lo que hoy son Kansas y Missouri. La referencia hispana es manifiesta en ciudades llamadas De Soto, México, Bolívar y Potosí, pueblo natal de monseñor Luis M. Casey (Potosí, Miss., 23/06/1935), obispo del Vicariato de Pando desde hace 22 años.

Continuar…

Archivos

Mil cooperativistas mineros se benefician con la puesta en marcha de la Empresa Boliviana de Oro – fmbolivia – 19.12.2010

Domingo, 19 de Diciembre de 2010

Mil cooperativistas mineros se benefician con la puesta en marcha de la Empresa Boliviana de Oro

Riberalta, 18 de dic. (Patria Nueva).- El ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, señaló que mil cooperativitas se beneficiaran con la puesta en marcha de la Empresa Boliviana de Oro (EBO), debido a que esa entidad permitirá que las personas que se dedican a extraer ese mineral lo hagan en forma legal y recibiendo los beneficios que le permite la Ley.

Continuar…

Archivos

EBO buscará yacimientos auríferos en áreas fiscales – fmbolivia – 19.12.2010

Domingo, 19 de Diciembre de 2010


EBO buscará yacimientos auríferos en áreas fiscales

EBO buscará yacimientos auríferos en áreas fiscales

La Paz, 17 de dic. (Cambio).- Autoridades nacionales inauguraron ayer, en la provincia amazónica de Riberalta (Beni), la primera agencia de la Empresa Boliviana del Oro (EBO), que se encargará de comprar el metal al principio y a futuro incursionará en la exploración y explotación de yacimientos auríferos.

Continuar…

Archivos